La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló este miércoles que José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidenteAndrés Manuel López Obrador, tiene como domicilio particular en México una casa en Coyoacán que es propiedad de la asistente personal de la directora de La Jornada, el periódico que ha recibido el mayor monto de contratos en el actual sexenio, que superan los 750 millones de pesos.
"Váyanse o llamo a la policía", dice enojado el hijo de mayor de AMLO, José Ramón López Beltrán, porque periodistas de @MXvsCORRUPCION descubrieron su nueva #CasaGris.
Una residencia de Carmen Lira, comadre del presidente y dueña de La Jornada, el periódico que más dinero ha… pic.twitter.com/1PBJcskw1u
De acuerdo con MCCI, la historia de «Lacasa gris» se repite, pero ahora en México, esto luego de que en enero de 2022 también se dio a conocer una investigación que reveló que el hijo mayor de López Obrador ocupó en Houston, Texas, la residencia de un alto ejecutivo de Baker Hughes, compañía con millonarios contratos en Pemex.
Según la investigación, documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que fueron hackeados por el colectivo Guacamaya, reportan que José Ramón y su esposa Carolyn Adams han tenido su domicilio en la colonia Copilco Universidad y al igual que ocurrió con
, esta otra casa también está vinculada a un proveedor gubernamental.»Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) corroboró que la escritura pública de esa casa está a nombre de Guillermina Aurea Álvarez Cadena, quien en el directorio de La Jornada aparece como asistente de la directora general de ese periódico,Carmen Lira Saade, con quien el presidente López Obrador tiene un vínculo de compadrazgo», apunta la investigación.
De acuerdo con la investigación, José Ramón López Beltrán y su familia ocuparon esta propiedad durante su recuperación después de contraer COVID-19, aunque según los vecinos del inmueble desde diciembre de 2022 se realizó una mudanza de muebles nuevos.
Finalmente, MCCI apuntó que la empresa Desarrollo de Medios SA de CV (Demos, razón social de La Jornada) recibió en 2019, casi 200 millones de pesos, en contratos de publicidad gubernamental, de acuerdo con información oficial disponible en la plataforma de Compranet, casi el doble de lo que recibió en 2018 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Es decir, en cuatro años de la actual administración federal se asignó un monto equivalente a más del doble de los seis años de Peña, siendo así, el periódico más favorecido por el sexenio de AMLO.
Apenas este martes, otra investigación elaborada por Latinus reveló que tres amigos de Andrés López Beltrán,
quien también es hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, han obtenido contratos millonarios por parte de autoridades federales “a través de una red de empresas dirigidas por prestanombres y socios, las cuales operan bajo un esquema que simula competencia en concursos públicos y se esconden, en otros casos, en un sistema de subcontratación”.
En tanto, este miércoles, López Obrador presentó una carta diplomática que envió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para protestar por el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en México que son contrarias a su gobierno, entre esas organizaciones se encuentra Mexicanos Contra la Corrupción, organización que el presidente ha acusado de recibir financiamiento del exterior para desestabilizar a su gobierno.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.