Conecta con nosotros

México

¿Qué es y cómo prevenir un golpe de calor?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta semana la tercera onda de calor provocará temperaturas superiores a los 40°C en algunas entidades del País, por lo que pidió a la población estar atentos a las indicaciones de las autoridades debido a que los cambios bruscos de temperatura resultan dañinos para las personas y animales.

La Secretaría de Salud señala que las personas pueden verse afectadas por el golpe de calor cuando permanecen expuestas a altas temperaturas ambientales por un largo periodo de tiempo, y se caracteriza por ser un “incremento súbito de la temperatura corporal”.

Síntomas de un golpe de calor

  • Piel caliente y seca, pero no sudorosa
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Vómitos frecuentes
  • Falta de aire o problemas para respirar
  • Mareos
  • Fiebre
  • Arritmias
  • Convulsiones

Dado que el cuerpo humano funciona a una temperatura de 37°C, suele ser muy sensible a las variaciones externas y como mecanismo de defensa para regular su temperatura, distribuye el calor a través de la sangre y lo expulsa hacia afuera a manera de sudor.

No obstante, cuando ocurre un golpe de calor, estos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura comienza a aumentar y se pierden demasiados líquidos corporales, provocando que la persona presente daños neurológicos o muera.

Entre las personas más vulnerables a presentar un golpe de calor se encuentran los mayores de 60 años y los niños menores de cinco años, así como los turistas que viajan de países fríos a zonas cálidas, las personas con discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y quienes padecen enfermedades cardiacas.

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

La Secretaría de Salud lanzó las siguientes recomendaciones para evitar los golpes de calor en la población:

  • Evitar hacer ejercicio o actividades intensas al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas.
  • Adultos mayores deberán permanecer en casa durante esas horas.
  • No quitarse la camisa si se tiene calor y se encuentra bajo el sol, pues el tejido mantiene humedad en el cuerpo.
  • No realizar deportes o caminatas extremas estando solo, hacerlo siempre acompañado de al menos una persona más.
  • No exponerse mucho al sol durante los días en que haya altas temperaturas.
  • Beber líquidos, aunque no se tenga sed, mínimo dos litros de agua al día.
  • Vestir ropa ligera, clara y de algodón.
  • Consumir comida ligera y fresca y muchas verduras.
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados. 

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

En caso de sufrir un golpe de calor, es necesario aplicar las siguientes medidas para evitar problemas mayores:

  • Llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto y llamar al número de urgencias.
  • Intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas e ingles.
  • Mover a la persona afectada a una zona con aire acondicionado o ventilador.
  • En caso de que la persona tenga una temperatura superior a 40°C, bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38°C y dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.
  • Posteriormente controlar la temperatura corporal cada 15 minutos, y de incrementarse someter a la persona a tratamientos más fríos.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto