Angélica Sánchez volvió a pisar la sala de juicios de Veracruz luego que el pasado 15 de junio se cumplimentó en Ciudad de México (CDMX) su reaprehensión por conducto de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz.
Tras una larga audiencia privada en la que se desahogaron las pruebas que presentó la Fiscalía veracruzana, el juez de control Roberto Sánchez Maldonado vinculó a proceso por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias a la jueza Sánchez Hernández y ratificó la medida de prisión preventiva de un año.
“El juez de control determinó la vinculación a proceso de la jueza por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias y estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria, sin abrir debate sobre la medida cautelar de prisión preventiva”, explicó el Instituto Federa de Defensoría Pública.
El IFDP dio a conocer que vincularon a proceso a la jueza Angélica Sánchez (Twitter/@defensoriaifdp)
La magistrada oriunda del estado gobernado por Cuitláhuac García acudió a la sala de juicios orales de Pancho Viejo, en el municipio de Coatepec, acompañada de representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Instituto Federal de Defensoría Pública Federal (IFDP).
“No existe impedimento para que puedan comparecer y se sumen a la estrategia de defensa”, señaló el abogado Ricardo Aguilar respecto a la participación de la IFDP, mientras que personal de la ONU actuará meramente como observador debido a las irregularidades del proceso.
El juez de control no permitió la representación de la IFDP (Twitter/@defensoriaifdp)
El juez no permitió el ingreso de medios de comunicación a la sesión. Ante ello, es que queda en completa incertidumbre el avance del juicio que podría o no derivar en una vinculación a proceso contra Sánchez por los presuntos delitos en agravio de la fe pública y tráfico de influencias.
Previo al inicio de la sesión, la defensa declaró a la prensa presente que, además de la no vinculación, también buscarán que se varíe la medida cautelar de prisión preventiva que se le dictó a inicio de junio del 2023.
A ello, cabe recordar que el IFDP adelantó en un comunicado del pasado 16 de junio que de ser dictada la vinculación a proceso, se buscará que la imputada lo pueda seguir en libertad; no obstante, la defensoría pública dio a conocer que este miércoles el juez de control negó su representación y observación en el caso, acusando de una medida restrictiva al derecho de una defensa adecuada.
“Después de debatir por casi 2 horas, el juez de control negó la representación y observación del IFDP ante la solicitud que realizó la jueza Angélica Sánchez Hernández, pese a las múltiples violaciones a sus derechos humanos que se han presentado durante este proceso judicial”, se pudo leer.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.