Conecta con nosotros

Chihuahua

Eugenio Baeza vs Bonilla: ¿Qué sucede con el nuevo relleno sanitario?

El empresario y exalcalde Eugenio Baeza, advirtió que el proyecto del relleno sanitario de Mápula, traería graves consecuencia para los chihuahuenses, pues contaminaría el acuífero Villalba y terminaría por contaminar todos los acuíferos que se usan para el agua potable de los chihuahuenses.

El propietario de la empresa Bafar, manifestó que las filtraciones del agua de lluvia o incluso una inundación del relleno sanitario, llevarían el agua con residuos al acuífero, lo que sería catastrófico para la ciudadanía.

“El tema del relleno sanitario ha generado una serie de declaraciones de todo tipo; yo me enteré del relleno por el periódico, no sabía yo que iban a hacer un relleno sanitario en Mápula, ni cómo lo habían decidido”, expuso.

Agregó que por su cuenta, con expertos en la materia, realizó un estudio sobre el acuífero Villalba el cuál se conecta con Tabaloapa, Sacramento y otros acuíferos, lo que se convierte en una zona de recarga, es decir, ahí llueve, el agua se filtra y se recarga el acuífero.

“Bafar tiene 40 años aquí, ¿qué edad tendrá el alcalde? Porque él tiene año y medio ahí, yo tengo 40 años invirtiendo en Chihuahua, haciendo mucho por Chihuahua»

-Eugenio Baeza

“Contaminar un acuífero como ese, sería tanto como contaminar el futuro del agua para los habitantes de Chihuahua; recuerdo los tiempos de Patricio Martínez, se hizo un estudio para ver si se hacía otro acueducto como el que se hizo de El Sauz a Chihuahua, y se vieron todas las posibilidades”, recordó.

En este sentido aseveró que de contaminar el acuífero Villalba, se contaminarían los otros acuíferos, llevando a que los habitantes de Chihuahua en poco tiempo comiencen a tomar agua contaminada.

Comentó que en su momento pidió una cita con el presidente municipal Marco Bonilla Mendoza, quien le comentó que si esos estudios es lo único con lo que cuenta para ir en contra del relleno, mejor buscara un amparo y que luego de tener una resolución de un juez, se buscarían nuevas alternativas.

Señaló que lo primero que se tuvo que haber hecho, fue plantearle el proyecto a los vecinos del sector, tal y como lo marca la ley, pero no fue así, y se inició la inversión sin avisar a nadie, y ahora pretenden llevar la obra sin importar el riesgo que esto conlleva.

Bonilla asegura que Mápula no surte agua al municipio

Ante las declaraciones emitidas por parte del empresario Eugenio Baeza Fares, sobre que el nuevo Relleno Sanitario, podría contaminar todos los acuíferos que abastecen la cuidad, al respecto el Presidente Municipal, Marco Bonilla dijo que esa zona no surte actualmente el agua de la ciudad.

El Presidente Municipal afirmó que el acuífero Villalba no surte de agua a la capital, ya que aseguró que el 98% del agua que se extrae, es para uso agrícola, pecuario e industrial, no entra ni una sola gota de agua de este manto en consumo ciudadano.

El empresario Eugenio Baeza señaló la necesidad de un basurero de primer mundo, ya que aseguró que ya no se debe enterrar la basura, por ese motivo Marco Bonilla volvió a repetir que en realidad no es un nuevo relleno sanitario, sino que es una planta de tratado y que no se enterrara basura sino materia inerte que no despide gases ni olores.

Bonilla menciona que hubo una reciente reunión con Baeza; ‘‘le mostramos el proceso queremos hacer para este relleno, que realmente no es un relleno, es una planta de separación de residuos’’ de este modo, la nueva planta de tratamiento estará regenerando y reutilizando el 75% de la basura que producimos.

El presidente municipal mencionó que Eugenio Baeza ha sido el único de los supuestos afectados que está abierto a dialogar.

Aunque notó que en su última reunión aún no se veía convencido del proyecto, aun cuando prácticamente no se va a enterrar basura.

Dijo que la zona de Mápula está retirada de la zona residencial, donde las supuestas comunidades más cercanas están a casi 9 kilómetros 200 metros, pues Horcasitas se ubica a 15 kilómetros de distancia mientras que el sector de Carrizalito 14 kilómetros del punto elegido, lo que es casi la distancia de la capital a Aldama.

«No hay agua en el subsuelo en esta zona de la ciudad, así que no hay afectación a los acuíferos, es totalmente falso e equivoco», fue el comentario del alcalde Marco Bonilla ante la situación de que podría generar algún tipo de contaminación en esta fuente de consumo de agua.

Conforme a los comentarios sobre la apertura de la celda tres en el actual relleno sanitario invito a los quejosos a que vayan a Romanzza y se lo digan a los vecinos que diariamente padecen del sufrimiento que es el estar soportando los olores y las alimañas que llegan a la colonia.

«La situación de vida que tienen los niños, yo quisiera que como chihuahuense solidarios ellos pusieran a sus niños en los zapatos de los niños que hoy viven en esta zona y nos diéramos cuenta del gran daño y la irresponsabilidad de nuestros comentarios» comentó.

Baeza y Bonilla respetarán fallo jurídico: Maru Campos.

Maru Campos dijo que, si no puede realizar en la zona que eligió el Gobierno Municipal, deberá elegirse otro terreno.  

Asimismo, aseguró que el proyecto del Relleno Sanitario no se puede detenerse ya que es de gran necesidad para las y los chihuahuenses. 

“Cualquiera que sea el resultado de esta mediación, cualquiera de los dos la va a aceptar”, expresó la mandataria estatal. 

Cabe señalar que, Eugenio Baeza explicó que tiene interpuestos dos recursos de amparo en contra del proyecto sanitario ante la posibilidad de que se contamine el acuífero Villalba, mismo que se conecta con el acuífero Tabalaopa y El Sauz. 

 

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto