Conecta con nosotros

México

Apoya Semarnat la producción nacional de árboles de Navidad

México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales apoya la producción nacional de árboles de Navidad con la finalidad de que las utilidades tanto económicas como ambientales se queden en México. Se estima que la producción asciende aproximadamente a 600 mil unidades, en una superficie total de 16 mil 739 hectáreas y se busca incrementar esta cifra.

Hasta el momento, a través del programa ProÁrbol, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) apoya a 554 productores en 24 estados, lo que representa 11 mil 666 hectáreas plantadas. Los estados donde se registra mayor producción de árboles son el Estado de México, Veracruz, Distrito Federal, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Durango y Coahuila.

No obstante, en nuestro país la demanda es de aproximadamente 1.8 millones de unidades por temporada y para abastecerla se importan alrededor de 900 mil árboles de Navidad naturales al año, provenientes en su mayoría de Estados Unidos, en particular del estado de Oregon.

El Director General de Gestión Forestal y de Suelos, Francisco García García, informó que en esta temporada se han importado cerca de 800 mil árboles, de los cuales el 65 por ciento son de las especies de Abies y el 35 por ciento de Pseudotsuga.

Explicó que todos los árboles de Navidad que ingresan al país son inspeccionados por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para detectar posibles plagas como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2010.

Al respecto, el funcionario federal indicó que las medidas fitosanitarias establecidas por esta NOM reducen el riesgo de introducción de plagas de importancia cuarentenaria y se suman a la certificación libre de plagas que emite la autoridad fitosanitaria en el país exportador, así como a la inspección en punto de ingreso que realiza la Profepa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN acusa a Andrés López Beltrán de lavar dinero del “huachicol” con empresa turística internacional

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, aseguró que Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, estaría utilizando una plataforma turística para lavar dinero proveniente del “huachicol fiscal”.

En conferencia de prensa, el legislador afirmó que el dinero obtenido en los últimos siete años se estaría canalizando hacia Annex, una plataforma de hospedajes de lujo que opera en México, Estados Unidos y Japón, donde participa también su socio Diego Jiménez Labora.

“Lo único transversal es ese dinero, el que está invirtiendo ‘Lord Tokio’ en estas plataformas —que se robaron en las acciones de su ‘papi’— en otros países, creyendo que así no hay fiscalización, no hay cuenta pública o periodismo que los alcance”, declaró Döring.

El legislador panista respaldó el reportaje difundido por Latinus, donde se documenta la incursión de López Beltrán en el sector turístico. Añadió que su bancada retomará el tema en los próximos días como parte de sus trabajos parlamentarios.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, ironizó al señalar que “ya no se dice ‘carísimos de París’, ahora ya son hospedajes ‘carísimos de Tokio’, de Washington o de cualquier ciudad que se elija”.

Consultado sobre la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum —quien calificó de “politiquería” las denuncias contra los hijos del expresidente—, Döring evitó polemizar, aunque subrayó: “Yo a la presidenta lo que le diría es que nadie le ha ayudado más que yo a limpiar el cochinero que le heredaron. Fui el primer legislador que denunció que Morena era el partido del ‘huachicol fiscal’ y que había que combatirlo”.

El panista aseguró que continuará apoyando a la presidenta en la tarea de “erradicar el huachicol fiscal inventado por el hijo del expresidente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto