Conecta con nosotros

México

Ya es oficial: Se llamará “Aerolínea Maya” y no “Mexicana”

El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) otorgó el registro a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la marca “Aerolínea Maya”, la empresa de aviación del Estado para la cual incluso se tiene ya un logo.

La solicitud de registro se presentó desde el pasado 9 de junio, bajo la deniminación “Aerolínea Maya” a nombre del Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

Aunado a ello, la dirección con la que se otorgó el registro es en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Avenida Industrial Militar Número Exterior 1055, en Lomas de Sotelo, a nombre de Moises Espinoza Ordaz.

La clase es de tipo 35, con lo que se otorgó el permiso para publicidad, gestión, organización y administración de negocios comerciales, trabajos de oficina, así como de comercialización de productos y promocionales.

El registro se otorgó a la empresa de la Sedena. (Foto: Cuartoscuro)
El registro se otorgó a la empresa de la Sedena. (Foto: Cuartoscuro)

Como parte de este proceso, también se registró el logotipo que usará esta aerolínea que, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzará sus operaciones en diciembre de este año.

El logotipo es sencillo, se puede ver el nombre de la aerolínea en color verde y previo a él, una especie de caracol con los colores de la bandera mexicana, verde, blanco y rojo.

Con el documento público en el IMPI, se confirmó lo dicho por el presidente López Obrador en su mañanera de este miércoles 5 de julio, cuando afirmó que ya se contaba con el registro de la marca.

El mandatario federal fue cuestionado sobre el nombre que se registraría ante el problema que su administración tenía para adquirir el nombre “Mexicana de Aviación”. Al respecto, el mandatario dejó saber que “Maya” no fue el único nombre que se registró.

Explicó que luego de que él habló en su mañanera del nombre tentativo, otras personas acudieron al IMPI a registrarlo: “¡Cómo hay coyotes, eh!”, dijo el mandatario. Y es que el mandatario afirmó que esto ocurre para obligar al gobierno a comprar la marca si es que desea usarla.

“Nada más que fueron a registrala y ya estaba, ya la habíamos registrado nosotros”, dijo el mandatario para después bromear en que presentaría el registro de “Peje” o “Amlito”.

Después, recordó el caso de Mexicana de Aviación, cuyo registró es complejo debido al tema legal que envuelve a la empresa debido a la intervención de abogados que han impedido la venta de la marca y por lo cual se han emprendido negociaciones.

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto