Conecta con nosotros

México

Falleció Porfirio Muñoz Ledo

El político mexicano Porfirio Muñoz Ledo ha muerto este domingo a los 89 años, ha confirmado su familia. Nacido en Ciudad de México, tuvo una de las trayectorias políticas más floridas. Militó en el PRI y fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, tras la llamada caída del sistema, un controvertido colapso informático del sistema electoral que dio el triunfo al candidato del oficialismo, el priista Carlos Salinas de Gortari. Ese evento marcó el nacimiento de un pujante movimiento de izquierda en México, con Cárdenas y Muñoz Ledo a la cabeza. Políticos de todos los partidos han lamentado el fallecimiento de un referente en la historia política del país.

Abogado y politólogo, Muñoz Ledo tuvo un rol clave en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), que significó arrebatar al Gobierno el control del aparato electoral y su traslado a un órgano autónomo y ciudadano. Fue diputado y senador, y legislador constituyente del Congreso que transformó el Distrito Federal en Ciudad de México, otra de las reformas de las instituciones a las que aportó su liderazgo.

Muñoz Ledo fue candidato presidencial en el año 2000 por el fugaz Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, aunque finalmente declinó y apoyó la causa del conservador Vicente Fox, del PAN, una decisión que le valió fuertes críticas desde el movimiento izquierdista. En el sexenio foxista fue embajador ante la Unión Europea y la Unesco.

En 2006 retomó el sendero de la izquierda y acompañó a Andrés Manuel López Obradoren su primer intento por llegar a la Presidencia de la República.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto