Conecta con nosotros

México

Aerolíneas tendrán que regresarte el 25% del boleto si hay sobreventa, determina La Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las aerolíneas siempre deben indemnizar con el 25 por ciento del valor del boleto a todas aquellas personas afectadas por la sobreventa en un vuelo de conexión, sin importar que les ofrezcan otras opciones conforme a lo establece la Ley de Aviación Civil, incluyendo la reprogramación del vuelo.

En su fallo, que tuvo tres votos a favor, la Primera Sala de la Suprema Corte especificó que las personas afectadas cuentan con diferentes posibilidades en caso de ser afectadas por la sobreventa: «el reintegro de su pasaje, el transporte en el primer vuelo disponible y cobertura de alimento y hospedaje a cargo de la aerolínea, o bien la reprogramación de su vuelo».

No obstante, la Corte resolvió que «las aerolíneas comerciales deben indemnizar a los pasajeros a quienes se les niegue el abordaje por la sobreventa de los vuelos, con la independencia de ofrecerles las opciones antes precisadas». Consideró como inconstitucional que los proveedores ofrezcan el primer vuelo disponible ante la saturación en un horario.

Para tal determinación, las y los ministros se basaron en el artículo 54 de la Ley de Aviación Civil, donde se establece la responsabilidad de las aerolíneas en los vuelos de conexión, debido a un contrato existente entre el pasajero y el proveedor del servicio, además del artículo 28 constitucional que busca proteger a las y los consumidores.

Asimismo, el máximo tribunal de justicia consideró que la legislación vigente «da un trato distinto a los concesionarios y permisionarios, con respecto a la obligación de responder a daños y prejuicios, y a los pasajeros con relación al derecho a recibir una indemnización», afirma la resolución.

¿Y qué pasa si mi vuelo se demora o retrasa?

La resolución de la Corte sólo aplica en el caso de sobreventa en los vuelos de conexión, sin embargo, las aerolíneas también cuentan con un política de compensación en el caso de que los vuelos tengan retrasos o demoras, ya sea por un periodo de una o cuatro horas, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Por ejemplo, en el caso de AeroMéxico, la política de compensación fija una devolución del 25 por ciento del costo del boleto en el caso de un retraso o demora de hasta cuatro horas. Volaris reintegra el billete o boleto conforme a «la proporción que corresponda a la parte no realizada del viaje».

En caso de que la aerolínea no haga válido el reembolso del 25 por ciento en un vuelo de conexión, a causa de la saturación, el pasajero no deberá recibir otras políticas compensatorias, según el fallo de la Corte. Aparte de que puede realizar una denuncia a los números de la Profeco: 55 5568 8722y 800 468 8722.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto