Si tiene algunas monedas guardadas en ceniceros, cajones o en cualquier otra parte de su hogar, será mejor que las cambié o revisé cuáles son, pues a partir de este año se anunció que serían retiradas del mercado.
Se trata de más de cinco ejemplares de entre 10 centavos y 100 pesos que debido a su antigüedad, están clasificados como piezas en proceso de retiro. Esto no quiere decir que ya no tendrán validez, es decir, sí podrán seguir utilizándose para hacer transacciones, pero una vez que llegan a los bancos se recogen y ya no se entregan nuevamente al público.
Ante ello, el Banco de México (Banxico) recordó a los usuarios que este tipo de monedas se pueden canjear en las más de 8 mil sucursales bancarias disponibles en todo el territorio nacional.
La institución anunció que se trata de ocho monedas que pertenecen a la familia C, así como 3 más que forman parte de la familia B.
Algunas personas venden monedas por internet. (Jovani Pérez)
¿Cuáles son las monedas que dejarán de circular?
*Familia C
Te puede interesar: Cuál es la moneda de baja denominación que se vende en casi 100 mil pesos por internet
*Moneda de 10 centavos (se puso en circulación el 1 de enero de 1996)
*Moneda de 20 pesos – Señor Fuego (se puso en circulación el 3 de abril de 2000)
Te puede interesar: Cuál es la moneda conmemorativa que se vende en casi un millón de pesos en línea
*Seis monedas con un valor nominal de 100 pesos, las cuales son conmemorativas por los siguientes acontecimientos:
-Por el 180 aniversario de la unión de los estados de la República Mexicana en una federación
-400 aniversario de la primera edición de la obra literaria “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra
-80 aniversario de la fundación del Banco de México
-470 aniversario de la Casa de la Moneda
-100 aniversario de la Reforma Monetaria
-Bicentenario del natalicio de don Benito Juárez
Algunas piezas se venden en línea. (Foto: Infobae)
*Familia B
-10 centavos (se puso en circulación en enero de 1993)
-20 nuevos pesos (en circulación 1993)
-50 nuevos pesos (también se puso en circulación en enero de 1993)
En ese sentido, hay que recordar que algunos de estos ejemplares se han localizado a la venta a precios estratosféricos por una plataforma de internet. Tal es el caso de un ejemplar de 20 pesos y una más de 10 centavos.
Aunque el Banxico ha dicho que los ciudadanos pueden comercializar sus billetes o monedas al costo que prefieran, pues son de su propiedad, lo ideal es contactar a un especialista, ya sea en una tienda de numismática (algunas sucursales se encuentran en el Centro de la CDMX) o bien, acudir a cualquiera de las sucursales bancarias que existen en el país.
¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales
Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)
Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:
Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.
Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.
Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.
No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.
Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.
Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)
Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:
No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.
Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.
No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.
Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.
No alimentes a ningún animal salvaje.
Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.
Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.
Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.