Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Lo justifica? El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, de los más costosos del país

El Instituto Estatal Electoral (IEE) en Chihuahua se ubica entre los 10 organismos públicos locales (OPL) con el mayor presupuesto en el país, de cara al proceso electoral del 2024.

De acuerdo con datos contenidos en el Informe Sobre la Situación Presupuestal de los OPL actualizado al 20 de julio, el presupuesto aprobado del IEE en Chihuahua, superior a los 383 millones de pesos, lo coloca como el décimo organismo electoral con la cartera más robusta a nivel nacional, incluso por encima de estados con padrones electorales más grandes.

Por ejemplo, Chiapas, con 3.7 millones de ciudadanos registrados en lista nominal de electores; Puebla, con 4.8 millones, o Oaxaca, con 3 millones de personas, tienen un presupuesto anual hasta 100 millones de pesos inferior al de Chihuahua, con 2.8 millones de ciudadanos integrados en la lista.

Además, el 51 por ciento del gasto anual del IEE es operativo o de base, mientras que el resto son montos destinados para financiamiento público de los partidos políticos, indica el informe. Esto lo convierte también en el décimo organismo electoral a nivel nacional con el mayor gasto operativo.

En tanto, solamente seis OPL no vieron afectados sus presupuestos anuales, entre ellos el de Chihuahua, con apenas una reducción de un peso, muestra el informe. Los organismos de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Michoacán no presentaron afectaciones.

De manera específica, resaltan afectaciones superiores al 50 por ciento del presupuesto solicitado por los OPL de Colima, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. En los casos de Jalisco, Nuevo León, Tabasco y Yucatán también se detectaron afectaciones relevantes.

Mientras que los OPL de Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas se colocaron en “alto riesgo”, por recortes en su presupuesto o de plano sin asignaciones de recursos para la operación de elecciones.

Chihuahua y otros cinco organismos electorales son los únicos marcados en verde o “sin riesgo” para su operación.

El año pasado, los sueldos de los funcionarios del IEE en Chihuahua resultaron ser los más altos de todos los organismos públicos locales del país.

De acuerdo con el apartado de integración de los consejos locales en el sitio electrónico del INE, que contiene los datos de los funcionarios electorales en los estados, los salarios y prestaciones más altos se encentraban en las presidencias de Chihuahua, con 158 mil 554 pesos mensuales. Incluso en el estado, los consejeros del IEE perciben un sueldo de 110 mil 418 pesos, cifra mayor que el salario de las presidencias de los Oples de Michoacán o Tamaulipas, por ejemplo, indica la base de datos de la Unidad Técnica de Vinculación del INE.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto