Conecta con nosotros

Nota Principal

El empresario chihuahuense Miguel González habría dado 120 millones en efectivo a AMLO

En el libro Traición en Palacio: El negocio de la justicia en la 4T de Hernán Gómez Bruera, se reveló que el empresario chihuahuense del ramo maderero, Miguel Alberto González Lardizábal, quien fungió como uno de los enlaces de Alfonso Romo ante distintos hombres de negocios y aportó una impresionante cantidad de recursos, así lo reveló al autor del libro.

Durante los meses previos a la campaña y a lo largo de esta el empresario aportó la cantidad de 120 millones de pesos en efectivo y transferencias. González Lardizábal, llegó al obradorizmo a través de un personaje cercano a Julio Scherer.

Mientras tanto Miguel González aportó fuertes cantidades de dinero, pero no cerró acuerdos específicos. Cuando faltaban unas seis semanas para la elección, el empresario le consultó a Espino cómo podría recuperar su inversión. Y la respuesta de más arriba fue “que lo veas con Scherer”.

Fue así que el empresario chihuahuense fue a ver Scherer Ibarra en el barrio de las Lomas en la Ciudad de México, según cuenta.

Sin embargo, lo que sí hizo fue pedirles una suma adicional a 10 millones de pesos para Veracruz “nos urgen” le dijo. Sorprendido con esa petición. Miguel le contestó, que él no tenía nada que ver con ese estado.

“Yo estoy en Chihuahua”. Aun así, Julio le insistió “es por la causa”. El empresario dio su brazo a torcer.

Por último, se supo que unos días después, González Lardizábal recibió una llamada de su amigo Espino.

“Scherer esta encabronadisimo contigo” le dijo, “que donde esos 10 millones de pesos”. Al parecer Gonzalo le había hecho un reporte muy severo a Julito. Un comentario casi humillante. La acción tendría consecuencias. Una vez que Julio se convirtió en el todo poderoso consejero jurídico. Miguel González Lardizábal no pudo obtener un solo contrato.

Fuente: Todo es Política


*Fe de errores: Equivocación en apellido.

El día miércoles 2 de agosto, se publicó una nota informativa denominada “El empresario chihuahuense Miguel González habría dado 120 millones en efectivo a AMLO”.

En el texto, esta editorial debe aclarar, a través de esta fe de errores, la pifia cometida en la redacción de la misma, por causa de una equivocación de nombres en las siguientes menciones:

En lugar, de Miguel Guerrero, el autor siempre debió referirse a Miguel González Lárdizabal, nombre de quien se debe mencionar, en todo momento.

Redactamos esta fe de errores, a causa de la confusión que podría ocasionarse con el homónimo Miguel Guerrero Elías, destacado empresario chihuahuense, quien no es parte de la información descrita de la nota mencionada.

Entendiendo la magnitud y la influencia que puede tener este medio; cada equivocación, por pequeña que sea, debe ser corregida.

Refrendamos nuestra responsabilidad editorial y la búsqueda de la veracidad día a día; minuto a minuto; segundo a segundo.

Jefatura de redacción de Segundo a Segundo

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto