Conecta con nosotros

Deportes

Todo un éxito: Culmina segundo torneo de Padel Mix CUU.

Luego de dos días de grandes partidos en las instalaciones de “Zona Padel”, llegó a su fin el torneo anual de Padel Mix CUU que reúne a muchos de jugadores de ese, cada vez más, practicado deporte en todas partes del mundo.

Los grandes ganadores, fue la pareja conformada por Alex Pérez y José Fernández Chavira quienes se llevaron el trofeo del primer lugar, así como el cheque de los $4,000 pesos.

En segundo puesto, quedaron José Salvador y Ángel Alvidrez, quienes se llevaron $2,000 pesos.

El tercer lugar fue para Federico Torres y Rafael Garay, llevándose $1,000 pesos.

Las emociones comenzaron desde el pasado sábado con 32 parejas inscritas, quienes buscaron calificar para las finales del domingo.

Con gran ambiente deportivo se llegó a la gran final, para que luego celebran juntos el éxito del torneo que se va convirtiendo en un referente en la Ciudad de Chihuahua.

Para los asistentes hubo carne asada. Así como fisioterapeutas para los participantes.

Los organizadores, Alejandro Zazueta y Fernando Torres (Ganzo) agradecieron a los participantes y prometieron grandes sorpresas para hacer el Padel más competitivo en Chihuahua.

“Queremos que más jugadores se sumen, no solo de la ciudad, sino del estado completo. El pádel es un excelente deporte físico, pero también una gran oportunidad de hacer nuevos y buenos amigos”, aseguraron los organizadores.

Lista de jugadores

Miguel Horcasitas
Nahum Ordóñez
Oviedo Baca
Nestor Toledo
Gil González
Humberto Lazo
Pepe Salvador
Ángel Alvidrez

Alex Zazueta
Carlos Toledo
Fede Torres
Rafa Garay
Gazi Moises
Mario Contreras
Leo Ceballos
Carlos Zarazua
Andres Lara
Chava Acosta
Fernando Torres “Ganzo”
Pop
Carlos Gonzalez
Chava Carrillo
Iván Valverde
Ramon Prieto

Alex Perez
José Fernández Chavira
Toño Carrasco
Julio Toledo
Ricky Mesta
Carlos Ayub
Pabel Rodríguez
Alex Ruvalcaba

Caleb Ordoñez

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto