Conecta con nosotros

Chihuahua

Prepárese para el calorón: Temperaturas mayores a 40 grados, a pesar de lluvias

Se esperan lluvias dispersas a ligeras y fuertes rachas de viento para la zona fronteriza durante esta tarde de lunes

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que por efectos del monzón mexicano, para los próximos días, se esperan condiciones atmosféricas de lluvias dispersas a fuertes y un incremento de temperaturas en la región noroeste de México.

Durante este lunes 7 de agosto se espera un aumento de temperaturas en Juárez con 41 grados centígrados (°C), Ojinaga 43°C y Delicias 41°C, mientras que en la Ciudad de Chihuahua el termómetro llegará hasta los 38 °C y para la región serrana los valores irán desde los 27 hasta los 30 °C.

Por otra parte, para este lunes y el martes 8 de agosto, las lluvias estarán presentes en Casas Grandes, Madera, Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Guazapares, Urique y Janos.

Para Ascensión, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Batopilas, Morelos, Guadalupe y Calvo, Juárez, Ahumada, Guadalupe, Buenaventura, Namiquipa, Matachí, Guerrero, Guachochi, Balleza y San Francisco del Oro las precipitaciones serán dispersas a ligeras.

Los vientos se manifestarán con ráfagas fuertes que podrían superar los 65 km/h en el norte del estado, 55 km/h en el noroeste y hasta 45 km/h en el resto de la entidad.

Además, para el próximo miércoles 9 de agosto, el monzón mexicano continuará sobre la región noroeste, en conjunción con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un canal de baja presión.

Los vientos seguirán presentes con velocidades de hasta 55 km/h en algunas áreas.

Se pronostican lluvias moderadas a fuertes en la zona oeste, con chubascos dispersos en Temósachic, Ocampo, Guazapares y Urique.

En Janos, Casas Grandes, Madera, Ignacio Zaragoza, Matachí, Guerrero, Moris, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Batopilas, Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Namiquipa, Carichi, Nonoava, Cuauhtémoc, San Francisco de Borja, Delicias, San Francisco de Conchos, Ahumada, Ascensión, Balleza, Riva Palacio, Chihuahua, Rosales, Saucillo, Camargo, Parral, Allende, Matamoros y Jiménez, se pueden registrar precipitaciones aisladas a dispersas.

Protección Civil Estatal recomienda a la población tomar las precauciones necesarias ante las altas temperaturas y las condiciones de precipitaciones. Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Chihuahua

El monzón activa lluvias en más de 50 regiones de Chihuahua; Majalca lidera con 33.2 mm

Las lluvias regresaron con fuerza a gran parte del estado de Chihuahua este lunes 21 de julio, con más de medio centenar de regiones registrando precipitaciones gracias a la influencia del monzón mexicano. Majalca se posicionó como la zona con mayor acumulación de agua, con 33.2 milímetros, seguida muy de cerca por Ojinaga, que alcanzó los 32.4 mm, según datos de Protección Civil estatal.

Este fenómeno climatológico, reforzado por una baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera, generó una amplia cobertura de tormentas que impactaron tanto al norte como al centro y la Sierra de Chihuahua. En muchas localidades, las lluvias estuvieron acompañadas de descargas eléctricas y se mantuvieron entre moderadas y fuertes.

Entre los municipios más afectados por la lluvia también figuran Temósachi (28.4 mm), Guerrero (27.8 mm), Santa Ana (23.4 mm) y Janos (20.4 mm). En la capital del estado, las estaciones de monitoreo registraron entre 8 y 17 mm dependiendo de la zona.

El fenómeno meteorológico también dejó acumulaciones menores en puntos como Guachochi, Delicias, Parral y Camargo, donde el volumen de precipitación osciló entre 0.4 y 8 milímetros.

Las autoridades llamaron a la ciudadanía a mantenerse alerta y consultar fuentes oficiales debido a que el monzón podría continuar generando precipitaciones en las próximas horas, lo que implica riesgos por encharcamientos, crecida de arroyos y posibles deslaves en zonas serranas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto