Conecta con nosotros

Chihuahua

México y EU coordinan nuevos proyectos fronterizos

El nuevo puerto de entrada de Otay Mesa Este, la modernización de San Luis y la atención al sistema de infraestructura fronteriza de Laredo son algunos ejemplos.

Los gobiernos de México y Estados Unidos coordinan nuevos proyectos de infraestructura fronteriza como parte de sus trabajos en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

De acuerdo con la Secretaría de Economía, los dos gobiernos reiniciaron las reuniones presenciales del Grupo Binacional sobre Puentes y Cruces Internacionales (BBBXG), manteniendo reuniones en San Luis, Arizona en noviembre de 2022; Las Cruces, Nuevo México en marzo de 2023; y en Washington D. C., en julio de 2023, para coordinar proyectos de infraestructura y modernización fronteriza.

Estos proyectos incluyen actualizaciones en el puerto de entrada en Calexico Este, la modernización de San Luis, la construcción del nuevo puerto de entrada comercial de Douglas, la evaluación de la expansión de Santa Teresa-San Jerónimo, la coordinación sobre el nuevo puerto de entrada de Otay Mesa Este y la atención al sistema de infraestructura fronteriza de Laredo.

Adicionalmente, México y Estados Unidos retomaron las reuniones presenciales del Proceso para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, realizando el Comité Ejecutivo Bilateral en la Ciudad de México en diciembre de 2022 y reuniones técnicas en Washington D. C. en julio de 2023 para avanzar en proyectos relacionados con infraestructura fronteriza, facilitando el comercio legal y los viajes a través de la frontera compartida.

El 12 de septiembre de 2022, Estados Unidos y México celebraron la segunda reunión anual del DEAN, que destacó el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de las cadenas de suministro de América del Norte y la competitividad regional, particularmente a través de los ecosistemas de la cadena de suministro de semiconductores y tecnologías de la información y las comunicaciones entre Estados Unidos y México.

También los dos gobiernos se comprometieron a invertir en infraestructura fronteriza y proyectos de modernización a través de la promulgación por parte del Congreso de Estados Unidos de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos, que dedica 3,400 millones de dólares a 26 importantes proyectos de construcción y modernización en los puertos de entrada terrestres, y el compromiso de México para invertir 1,500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.

“Particularmente, en el tema de semiconductores, México y EU estamos trabajando (sobre) cómo complementarnos en esa tecnología, para poder tener la cadena más fuerte en materia de semiconductores y optimizar todos los mercados de Tecnologías de la Información y Comunicaciones”, dijo Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, en una conferencia en Washington el viernes pasado en el marco de la Tercera Reunión Anual del DEAN.

El DEAN entre Estados Unidos y México se reactivó el 9 de septiembre de 2021, con el objetivo de avanzar en las prioridades económicas, sociales y comerciales estratégicas entre los dos países. Algunas de las funciones del DEAN son: fortalecer las cadenas de suministro y facilitar el comercio entre EU y México; promover el desarrollo económico en el sur de México y Centroamérica para abordar las causas estructurales de la emigración; promover una fuerza laboral más educada y competitiva.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto