Conecta con nosotros

Chihuahua

México y EU coordinan nuevos proyectos fronterizos

El nuevo puerto de entrada de Otay Mesa Este, la modernización de San Luis y la atención al sistema de infraestructura fronteriza de Laredo son algunos ejemplos.

Los gobiernos de México y Estados Unidos coordinan nuevos proyectos de infraestructura fronteriza como parte de sus trabajos en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

De acuerdo con la Secretaría de Economía, los dos gobiernos reiniciaron las reuniones presenciales del Grupo Binacional sobre Puentes y Cruces Internacionales (BBBXG), manteniendo reuniones en San Luis, Arizona en noviembre de 2022; Las Cruces, Nuevo México en marzo de 2023; y en Washington D. C., en julio de 2023, para coordinar proyectos de infraestructura y modernización fronteriza.

Estos proyectos incluyen actualizaciones en el puerto de entrada en Calexico Este, la modernización de San Luis, la construcción del nuevo puerto de entrada comercial de Douglas, la evaluación de la expansión de Santa Teresa-San Jerónimo, la coordinación sobre el nuevo puerto de entrada de Otay Mesa Este y la atención al sistema de infraestructura fronteriza de Laredo.

Adicionalmente, México y Estados Unidos retomaron las reuniones presenciales del Proceso para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, realizando el Comité Ejecutivo Bilateral en la Ciudad de México en diciembre de 2022 y reuniones técnicas en Washington D. C. en julio de 2023 para avanzar en proyectos relacionados con infraestructura fronteriza, facilitando el comercio legal y los viajes a través de la frontera compartida.

El 12 de septiembre de 2022, Estados Unidos y México celebraron la segunda reunión anual del DEAN, que destacó el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de las cadenas de suministro de América del Norte y la competitividad regional, particularmente a través de los ecosistemas de la cadena de suministro de semiconductores y tecnologías de la información y las comunicaciones entre Estados Unidos y México.

También los dos gobiernos se comprometieron a invertir en infraestructura fronteriza y proyectos de modernización a través de la promulgación por parte del Congreso de Estados Unidos de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos, que dedica 3,400 millones de dólares a 26 importantes proyectos de construcción y modernización en los puertos de entrada terrestres, y el compromiso de México para invertir 1,500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.

“Particularmente, en el tema de semiconductores, México y EU estamos trabajando (sobre) cómo complementarnos en esa tecnología, para poder tener la cadena más fuerte en materia de semiconductores y optimizar todos los mercados de Tecnologías de la Información y Comunicaciones”, dijo Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, en una conferencia en Washington el viernes pasado en el marco de la Tercera Reunión Anual del DEAN.

El DEAN entre Estados Unidos y México se reactivó el 9 de septiembre de 2021, con el objetivo de avanzar en las prioridades económicas, sociales y comerciales estratégicas entre los dos países. Algunas de las funciones del DEAN son: fortalecer las cadenas de suministro y facilitar el comercio entre EU y México; promover el desarrollo económico en el sur de México y Centroamérica para abordar las causas estructurales de la emigración; promover una fuerza laboral más educada y competitiva.

Chihuahua

Madrugada violenta en Ojinaga: reportan enfrentamientos armados y posibles víctimas

La tranquilidad de Ojinaga, municipio fronterizo del estado de Chihuahua, se vio abruptamente interrumpida la madrugada de este miércoles tras registrarse intensos enfrentamientos armados en distintos puntos de la ciudad.

De acuerdo con reportes ciudadanos, las primeras detonaciones de arma de fuego se escucharon alrededor de las 3:00 de la mañana, lo que generó múltiples llamadas al número de emergencias 911. En redes sociales comenzaron a circular audios grabados por habitantes, donde se perciben claramente ráfagas de disparos que mantuvieron en vilo a la población.

Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido un informe oficial detallado, se habla de varias personas fallecidas y otras lesionadas como resultado de estos hechos violentos. Las versiones preliminares señalan que los enfrentamientos habrían ocurrido en distintos sectores del municipio, aunque no se ha especificado si se trató de un solo evento prolongado o de múltiples incidentes simultáneos.

La situación ha generado gran preocupación entre los residentes, quienes exigen mayor presencia y acción de las fuerzas de seguridad en la región. En las primeras horas del día, se pudo observar una movilización inusual de elementos de seguridad pública, tanto municipales como estatales, en un intento por restablecer el orden y brindar tranquilidad a los ciudadanos.

Ojinaga, por su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos, ha sido en otras ocasiones escenario de disputas entre grupos delictivos por el control de rutas. No obstante, la intensidad y duración del ataque registrado esta madrugada ha generado especial alarma.

Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado o la Secretaría de Seguridad Pública emitan un comunicado oficial para precisar la magnitud del enfrentamiento, el número exacto de víctimas y las acciones que se implementarán en respuesta a estos hechos. Mientras tanto, el clima en Ojinaga continúa siendo de alta tensión.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto