Conecta con nosotros

Resto del mundo

Japón se prepara para recordar a las víctimas del terremoto

Japón recordará mañana domingo a las víctimas que dejó el terremoto y posterior tsunami que devastó las costas del noreste del país, y que provocó el peor accidente nuclear desde el desastre de Chernobil en 1986.

A un año de la tragedia en el archipiélago japonés que dejó 19 mil víctimas, entre personas muertas o desaparecidas, la mayoría de los cientos de miles de damnificados todavía trabajan para reconstruir sus hogares y sus vidas.

Si bien gran parte de los restos ha sido removidos y la mayoría de las carreteras se han repavimentado, las cicatrices que dejó la tragedia siguen acosando a los japoneses afectados por los desastres del 11 de marzo de 2012.

En Ishinomaki, un gran autobús que había quedado en la parte superior de un centro comunitario de dos pisos, después de haber sido arrastrado por las olas del tsunami de un estacionamiento de una playa a unos 500 metros, fue finalmente retirado este sábado.

Amplias zonas en la accidentada planta nuclear de Fukushima Daiichi, que ha sido puesta bajo control, aún no pueden ser habitadas y se encuentran en fase de reconstrucción.

Para el domingo, muchos de los servicios fúnebres se llevarán a cabo en las prefecturas del noreste japonés, así como en Tokio, la capital de Japón, con un minuto de silencio previsto en todo el país a las 14:46 horas locales, cuando el terremoto sacudió al archipiélago.

El emperador Akihito, quien se recupera de una cirugía de bypass, asistirá a una ceremonia conmemorativa en el Teatro Nacional en de Tokio, junto con el primer ministro, Yoshihiko Noda, y los representantes de aquellos que perdieron a sus familiares en los desastres.

Simulacros de evacuación también se llevarán a cabo en todo el país para prepararse para futuros terremotos y tsunamis, y en algunos de ellos se ha contemplado recrear escenarios como los que se vivieron en Fukushima Daiichi, tras el tsunami que inundó la planta.

En la sede de la central, localizada en la prefectura de Fukushima, una de las regiones más afectadas por el fenómeno natural, el presidente de la empresa Tokyo Electric Power (Tepco), Toshio Nishizawa, encabezará una ceremonia alusiva a la tragedia.

Tepco, la compañia encargada de manejar la planta, emitirá una disculpa pública una vez más tras el peor accidente nuclear registrados en Japón, de acuerdo con un reporte de la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Antes del aniversario, algunos eventos se llevaron a cabo este sábado en Japón para orar por los muertos, incluyendo un servicio budista en un templo en Osaka con cerca de 16 mil velas que tendrán grabadas los nombres de las víctimas del desastre.

El terremoto de 9.0 grados en la escala de Richter y el posterior tsunami dejó más de 15 mil 800 personas muertas, la mayoría de ellas en las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima, incluyendo cerca de 500 cuerpos que permanecen sin identificar.

Más de tres mil personas en seis prefecturas siguen dadas como desaparecidas al cumplirse el primer aniversario de una de las mayores tragedias naturales en la historia contemporánea.

La Policía y la Guardia Costera de Japón han continuado buscando a lo largo de la costa del Pacífico a los miles desaparecidos, y más recientemente en las costas de la prefectura de Iwate.

El poderoso tsunami destruyó o danó en su mayoría unas 330 mil casas y otros edificios en las tres prefecturas, pero la reconstrucción ha sido lenta.

Los cerca de 160 mil evacuados de las inmediaciones de la planta de Fukushima no ven ninguna posibilidad de volver a casa en el corto plazo debido a la contaminación radiactiva en las áreas.

El tsunami también ha creado unos 22.5 millones de toneladas de escombros a lo largo de las costas de las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima.

La respuesta del gobierno ante el desastre ha sido obstaculizada por disputas políticas internas en Tokio, mientras la Agencia para la Reconstrucción, que se encarga de las zonas devastadas, fue puesta en marcha apenas en febrero.

El gobierno también está teniendo problemas para fortalecer su régimen de regulación nuclear, frente a las crecientes dificultades para poner en marcha una nueva agencia de seguridad nuclear como estaba previsto el 1 de abril.

El accidente también aumentó el malestar del público sobre la seguridad de la energía nuclear, obligando a la mayoría de las plantas en el país a permanecer suspendidas mientras se decide cuándo pueden ponerse en marcha.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto