Conecta con nosotros

México

Tren Maya dará vida al sureste hasta por 100 años: AMLO

El Presidente aseguró que ya se echó andar la transformación del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las obras que se están construyendo en el sureste, entre ellas, el Tren Maya, darán vida a la región por 50 y hasta 100 años.

Al encabezar el acto «La profundidad histórica y cultural de la gran nación Maya» en la zona arqueológica de Uxmal, recordó que en el primer trimestre de este año el norte del país creció dos por ciento, mientras que el sur alcanzó seis por ciento, algo que aseguró, nunca había sucedido.

«El tren nos va a ayudar a reactivar la economía, que haya empleo, que haya bienestar y de esto puede vivir mucho tiempo la gente, las nuevas generaciones, porque sí va a continuar y debe continuar la agricultura, la apicultura, la pesca, las artesanías, todo y la actividad petrolera que todavía va a tener demanda, en el mundo, el petróleo, pera ya nada más 20 o 30 años. Pero esto que estamos haciendo es para 50, medio siglo, un siglo, esto le va a dar vida al sureste», afirmó.

En temas políticos y sin mencionar a la oposición, aseguró que ya se echó andar la transformación del país y, como el pueblo ya cambió de mentalidad, los corruptos no van a regresar.

López Obrador dijo que no hay de qué preocuparse porque habrá fondos para seguir con proyectos en el sureste del país.

«Vamos a continuar con este trabajo, miren, hay cosas que son irreversibles, que ya no tienen marcha atrás, ya esto que se echó a andar no se va a detener, no van a poder detenerlo, porque ya la gente ha tomado conciencia. Siempre hablo de que lo más importante es el cambio de mentalidad en el pueblo y es lo que está sucediendo en nuestro país. Imagínense que regresen los corruptos, ¿creen que eso pueda pasar? Claro que no. ¿Quién va a querer eso?», afirmó.

El Presidente aprovechó para informar a los arqueólogos y restauradores que trabajan en las obras del Tren Maya, que mantendrán su contrato vigente al menos hasta septiembre de 2024, sin embargo, prometió que buscará ampliarlo a diciembre.

«Por eso es importante lo que se está haciendo, felicito a todos los que están trabajando en conservación, me gusta restauración, no me gusta mucho la palabra conservación, pero sí se entiende que es acotado, nada más para el trabajo arqueológico», bromeó.

El Presidente mencionó que, con los trabajos que se están haciendo para mejorar las zonas arqueológicas en conjunto con el Tren Maya, van a potencias la actividad turística que hay en la región.

Finalmente, insistió en que el Tren ayudará a que los turistas que lleguen a Cancún se internen a toda la península.

«Turistas de todo el mundo, ya está creciendo la afluencia turística y no solo de nacionales, hay gente que nos dice: ‘¿Cuándo empieza a funcionar el Tren Maya? Quiero subirme’, ‘¿Cómo consigo una reservación? Porque quiero ir a los sitios arqueológicos’, ‘Quiero ir a Uxmal, a Chichén Itzá, Calakmul, Palenque y a todos los sitios’, los hermanos mexicanos, pero también extranjeros», concluyó.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto