Conecta con nosotros

Chihuahua

Participan estudiantes chihuahuenses en el Programa Mujeres en STEM 2023 de la Universidad de Arizona

– Promueve Gobierno del Estado la equidad de género y crea conciencia sobre la inclusión en las ramas de Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas

Con el apoyo del Gobierno del Estado, 17 estudiantes universitarias chihuahuenses iniciaron su participación en el programa “Mujeres en STEM”, que se desarrolla del 9 al 13 de octubre en la ciudad de Tucson, Arizona.

El programa se efectúa en coordinación con el Instituto de Innovación y Competitividad (i2C), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) de Sonora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Arizona, para fomentar la integración de mujeres en las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Las jóvenes participantes son alumnas de diversas instituciones de educación superior del estado, quienes estarán en conferencias, debates, talleres y la posibilidad de colaboraciones para su desarrollo académico y profesional, con el fin de incrementar su conocimiento y participación activa, así como promover el pensamiento crítico y la innovación.

En Chihuahua se tiene un registro de 17 mil 38 mujeres que cursan carreras orientadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que refleja un crecimiento significativo en estas áreas.

Las 17 participantes del programa provienen de las universidades Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), Tecnológica de Chihuahua (UTCH), Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Tecnológica Paso del Norte (UTPN) y del Instituto Tecnológico Jiménez.

De esta manera el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las capacidades y habilidades STEM, al dotar con las herramientas necesarias a las y los chihuahuenses, para que tengan la posibilidad de acceder a más y mejores oportunidades de desarrollo profesional.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto