Conecta con nosotros

México

Miguel Ángel Maciel Torres llega a la Secretaría de Energía: AMLO lo nombra tras salida de Nahle

Andrés Manuel López Obrador nombró como nuevo secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres (derecha) (Foto: X| @lopezobrador_)

AMLO dijo que Miguel Ángel Maciel Torres, nuevo secretario de Energía, cuenta con toda la confianza de su gobierno por ‘su honestidad’.

Miguel Ángel Maciel Torres será el nuevo secretario de Energía tras la salida de Rocío Nahle de la dependencia para buscar la gubernatura de Veracruz en 2024, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador la tarde de este lunes 16 de octubre.

“De conformidad con mis facultades, he nombrado secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres, que se desempeñaba como subsecretario… Cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional”, escribió el presidente López Obrador en sus redes sociales.

Miguel Ángel Maciel era hasta hace unos días subsecretario de hidrocarburos en la Secretaría de Energía, y a menos de un año de que termine el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador toma las riendas de la dependencia, que tiene el reto de que la Refinería de Dos Bocas opere en su totalidad antes de que acabe el sexenio.

¿Quién es Miguel Ángel Maciel Torres, nuevo secretario de Energía?

Jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex), el maestro Miguel Ángel Maciel Torres es un ingeniero petrolero por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que obtuvo su maestría en ingeniería petrolera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Trabajó 32 años en Pemex, principalmente en el área de exploración y producción, donde a lo largo de tres décadas ocupó distintos cargos que van desde la gerencia de planeación estratégica hasta la subdirección de Desarrollo de Campos.

También operó como administrador del Proyecto Integral Burgos en el noreste de México, así como gerente de desarrollo del Proyecto de Desarrollo Lakach.


En la paraestatal también formó parte de la dirección corporativa de alianzas y nuevos negocios, donde fue responsable del desarrollo de nuevos negocios para exploración y producción.

Miguel Ángel Maciel Torres forma parte del Colegio de Ingenieros Petroleros de México, la Asociación de Ingenieros Petroleros de Méxicoy la sección mexicana de Society of Petroleum Engineers.

‘México tiene potencial como país petrolero’

Durante su paso en la Secretaría de Energía ha sido uno de los funcionarios más importantes de la dependencia, y de hecho fue el encargado de firmar un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) con el objetivo de mejorar la política pública, así como compartir informaciónreferente a “la imposición de las sanciones aplicadas a los Asignatarios, Contratistas y/o Permisionarios del Sector Hidrocarburos”.

En noviembre de 2019, Miguel Ángel Maciel Torres dijo que México tenía gran potencial para ser un país petrolero. Por ello, fue de los primeros en enfatizar que la administración de López Obrador, en el tema energético, se iba a dedicar a la extracción de petróleo y la fabricación de combustibles propios, sin mencionar mucho acerca de las energías limpias.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto