Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 31 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados rebotan desde nivel de corrección

El S&P 500 y Nasdaq 100 tras alcanzar niveles de corrección la semana pasada (caída igual o mayor al 10% desde un punto específico), ayer tuvieron una jornada muy positiva con alzas del 1.2% y 1.1%, respectivamente. Hoy continúan la tendencia de recuperación con tenues movimientos de alza. Los inversionistas están enfocados en los eventos relevantes de esta semana: la Fed el miércoles, reporte de Apple el jueves y el reporte laboral el viernes. Entre otros activos, el oro ha superado la barrera de los US$2,000 la onza, el petróleo recupera algo de terreno tras el ajuste de ayer y los Treasuries ganan.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Noticias corporativas

La acción de Tesla ha caído 22% desde que reportó a mediados de mes y 32% desde el máximo del año. Tesla ha estado presionada por comentarios de Elon Musk en torno a la afectación que está ocasionando las altas tasas de interés y más recientemente, Panasonic ?proveedor de baterías de Tesla? recortó sus expectativa por menores ventas de autos eléctricos.
Continuando con los autos, General Motors y Stellantis habrían alcanzado acuerdo tentativo para finalizar la huelga que duró 6 semanas.

China y Japón

Manufacturas en China caen inesperadamente; la actividad fabril se contrajo durante octubre y la expansión de los servicios desaceleró inesperadamente. Lo anterior indica que la economía sigue débil y necesita más apoyo por parte de Beijing. En Japón, el Banco Central cada vez flexibiliza más el control que había estado ejerciendo sobre la curva de rendimientos desde 2016, limitando los movimientos del bono a 10 años. Antes, se tenía un rango de referencia de movimiento de los yields de los bonos con un límite de 1%, ahora el 1% es una referencia con lo que el bono se podría mover libremente alrededor de él sin ningún tope específico.

NACIONAL

PIB de México vuelve a sorprender al alza

El INEGI dio a conocer el primer estimado del PIB del 3T 2023 y sorprendió al alza. La economía se expandió 3.3% a tasa anual contra 3.2% esperado por el mercado, pero desaceleró desde el 3.6% anterior. A tasa trimestral la economía mexicana se expandió 0.9% por encima del 0.8% proyectado por los economistas. Así, se confirmó que México ha crecido por dos años consecutivos al expandirse por 8 trimestres consecutivos. Por sector, el que más creció fue el primario (+3.2%, agricultura y pesca), seguido por el secundario (+1.4%, minería, construcción, electricidad, manufacturas, etc.) y por último el terciario (+0.6%, servicios, comercio, etc.).

A destacar que mucho del impulso del PIB fue gracias a los máximos históricos en consumo e inversión fija bruta.

Con miras a la elección del próximo año

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, Claudia Sheinbaum la candidata presidencial de Morena – Partido Verde y Partido del Trabajo tiene una preferencia electoral del 46% o 18 puntos porcentuales de ventaja sobre Xóchitl Gálvez abanderada del PRI-PAN-PRD que tendría una preferencia electoral de 28%. Si el gobernador de Nuevo León, Samuel García representara a Movimiento Ciudadano obtendría 8% de los electores, mientras que si lo hiciera Marcelo Ebrard, subiría ligeramente a 9% la preferencia en Movimiento Ciudadano y ese punto adicional le costaría a Xóchitl que bajaría al 27% favoreciendo a Claudia Sheinbaum de Morena.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto