Conecta con nosotros

México

AMLO firmará decreto para que las empresas de trenes de carga ofrezcan también servicio de pasajeros

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que prevé emitir un decreto antes del 20 de noviembre para instar a las empresas de trenes de carga que operan en el país a que ofrezcan también el servicio de pasajeros.

El primer mandatario tiene como uno de los ejes de su política de transportes el desarrollo de líneas ferroviarias para pasajeros y uno de los proyectos estrella de su gestión es el Tren Maya.

Va a entregarse a ellos la posibilidad de que se comprometan a tener trenes de pasajeros», dijo AMLO este miércoles en su conferenca mañanera.

Si las compañías, entre las que están la unidad de transportes de Grupo México y Canadian Pacific Kansas City, no acceden a dar el servicio, lo haría el Estado, agregó López Obrador.

El presidente recordó que dichas concesiones las entregó el expresidente Ernesto Zedillo, y proyecta que los más de 20,000 kilómetros de vías férreas concesionadas se utilizarán para crear líneas de trenes de pasajeros en todo el país.

Aclaró que para lograr este objetivo no se expropiará ninguna concesión y dijo que se convocará a las empresas que actualmente tienen las licencias para que presenten proyectos de trenes de pasajeros, que corran en las mismas vías donde ya circulan trenes de carga.

En caso de que el Estado asumiera la prestación, afirmó que hacerlo no significaría «una expropiación». «Está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que tenemos que se utilice toda esta infraestructura en beneficio del pueblo de México», dijo.

Los más de 20,000 kilómetros de vías férreas podrían abrirse para trasladar a personas particulares en una red que abarcaría el sudeste, el centro y el norte del país, y que incluiría paradas en la Ciudad de México, detalló el gobernante desde Palacio Nacional.

López Obrador informó que el Gobierno ha enviado cartas a las compañías ferroviarias de carga que tienen concesiones para ofrecerles una opción preferente en el proyecto y explicó que espera tener una respuesta para enero del próximo año. En función de ella, tomaría una decisión.

Abrió también la puerta a invitar a otras empresas si las actuales concesionarias rechazan intervenir en el plan, el primer mandatario ha tenido este año diferencias con la unidad de transportes del conglomerado Grupo México, de Germán Larrea.

En mayo, efectivos de la Marina tomaron un trecho ferroviario de unos 128 kilómetros controlado por Grupo México Transportes en el estado de Veracruz, aunque las partes llegaron luego a un acuerdo económico.

En septiembre, la empresa suspendió temporalmente la operación de decenas de trenes de carga, señalando accidentes y muertes de migrantes que se suben a los vagones en su intento de llegar más rápido a la frontera con Estados Unidos, una medida que AMLO calificó de «inusual».

(Con información de Reuters)

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto