Conecta con nosotros

México

Llegó AMLO a San Francisco. Primero se reunirá con el presidente de China

El presidente Andrés Manuel López Obrador aterrizó desde ayer por la noche en San Francisco en una aeronave de la Fuerza Aérea para participar este jueves y el viernes en una serie de encuentros como parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

La agenda del presidente mexicano arrancará con un encuentro bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, cuyo diálogo está programado para el mediodía. La conversación abordará algunos temas comerciales, pero la centralidad estará en el fentanilo, tal como ocurrió ayer en el diálogo con Biden.

Previo a la llegada de López Obrador, el presidente de China y Jinping sostuvieron un encuentro bilateral. El diálogo que duró más de dos horas y se alcanzaron diversos acuerdos, entre ellos, frenar el fentanilo, reanudar la comunicación entre militares, entablar un diálogo intergubernamental sobre inteligencia artificial y añadir vuelos directos entre los dos países.

Como anticipó LPO, fue el propio gobernador californiano, Gavin Newsom, el que impulsó este encuentro, para abordar una problemática que golpea fuertemente a este Estado, por lo que realizó un fuerte cabildeo para reunir a ambos países, a quienes se relaciona por el tráfico de este fármaco opiáceo.

No se prevé que la reunión se extienda más de dos horas, pues posteriormente está programada una comida y diálogo informal con los líderes de la APEC. Más tarde, López Obrador sostendrá encuentros con el primer ministro de Japón, Fumio Kishda y finalizará con un diálogo bilateral con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

Será el viernes hacia le mediodía cuando ocurra el encuentro bilateral entre el estadounidense Joe Biden y López Obrador, en donde se prevé que se entablen temas de seguridad, tráfico de drogas y el mandatario mexicano insistirá en atender las causas del tema migratorio.

Ese mismo día, un par de horas más tarde, López Obrador regresará a México junto a la comitiva que lo acompaña, integrado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, Jonathan Ojeda; la secretaria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; y de Economía, Raquel Buenrostro.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto