Conecta con nosotros

Resto del mundo

Un minuto de silencio a las víctimas del desastre en Japón un año después

Tokio • Japón se paralizó hoy para conmemorar con un minuto de silencio a las víctimas del terremoto y devastador tsunami que hace un año arrasaron el noreste del país y causaron más de 19 mil muertos o desaparecidos y la peor crisis nuclear de los últimos 25 años.

A las 14:46 hora local (05:46 GMT), millones de japoneses recordaron en silencio a los fallecidos por la tragedia múltiple, mientras en varios municipios costeros de la zona nororiental, aún en plena reconstrucción, las alarmas volvieron a sonar como homenaje un año después del desastre.

En Tokio el minuto de silencio marcó el comienzo de un memorial al que asiste el emperador, Akihito, el primer ministro, Yoshihiko Noda, y los miembros de su Gabinete.

En ciudades como Ishinomaki, en el devastado noreste nipón y donde murieron 3.735 residentes, los actos se celebraron en distintos puntos del municipio, incluido el puerto y un centro de convenciones donde se reunieron unas dos mil personas que rindieron homenaje a las víctimas del desastre.

Al minuto de silencio se unieron también trabajadores de TEPCO, operadora de la maltrecha planta de Fukushima Daiichi, mientras los homenajes se repitieron en el resto de esa provincia, donde la crisis nuclear obligó a dejar sus casas a 160 mil personas, la mitad de ellas en la zona de exclusión alrededor de la central.

El 11 de marzo de 2011, un devastador terremoto de 9 grados Richter sacudió el noreste de Japón y provocó un tsunami de hasta 40 metros de altura en localidades como Rikuzentakata, en la provincia de Iwate, una de las más arrasadas.

En Fukushima, olas de hasta 15 metros golpearon la central de Daiichi y paralizaron su sistema de refrigeración, lo que desencadenó un accidente nuclear que, hasta hoy, mantiene evacuadas a 80 mil personas en un radio de 20 kilómetros en torno a la planta y otras tantas de zonas más alejadas.

Un año después, casi 335 mil personas permanecen en viviendas temporales, mientras continúan las labores de limpieza para retirar 6 millones de toneladas de escombros de los más de 22 millones que dejó el tsunami.

Hasta el momento, el Gobierno nipón ha aprobado cuatro presupuestos extraordinarios para la reconstrucción por un valor total de 20,6 billones de yenes (unos 190 mil millones de euros).

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto