Una mujer de 26 años puso a salvo a su hijo y se expuso al depredador marino, que le arrancó una pierna.
Guadalajara. – Después de que una mujer muriera tras ser víctima de una mordedura de un tiburón en la Playa de Melaque, autoridades de Jalisco optaron por cerrar dicho sitio turístico.
Este lunes 4 de noviembre al filo de las 10:30 horas, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco anunció esta medida de prevención dado que el animal podría estar acechando en aguas cercanas.
“Como medida preventiva, ante la presencia de un tiburón en la franja costera del municipio de Cihuatlán, Región Costa Sur, se establece BANDERA MORADA desde Melaque hasta Barra de Navidad”, escribió la dependencia en la red social X.
La Playa Melaque es un balneario altamente frecuentado por viajeros nacionales y extranjero, y se ubica en la zona comprendida entre Puerto Vallarta y Manzanillo.
La persona atacada por el depredador marino respondía al nombre de María Fernanda Martínez Jiménez, tenía 26 años de edad y según testigos, se expuso luego de proteger a su hijo de cinco años, que también era acechado por el tiburón.
Cuando María Fernanda se percató de la presencia del escualo nadó hasta un inflable y puso a salvo al menor, sin embargo, en ese momento fue víctima de la mordedura del animal.
¿Qué es una bandera morada?
Cuando las autoridades levantan una bandera morada en una playa significa que implica una advertencia alta, traducida a la prohibición de ingresar al mar debido a la presencia de fauna marina peligrosa, como fue el caso.
Pero esta no es la única bandera que existe, de hecho hay cuatro más:
Bandera verde: Condiciones seguras para realizar actividades acuáticas
Bandera amarilla: Ingresar con precaución, seguir las indicaciones de las autoridades.
Bandera negra: Playa clausurada por mal estado general del mar como de la arena. Implica riesgos graves para la salud.
Bandera roja: Se prohíbe ingresar al mar, condiciones desfavorables para realizar actividades acuáticas.
Banderas de advertencia en playas | X / @PCJalisco
Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.
“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.
“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.
El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.
La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.