Conecta con nosotros

Resto del mundo

Maduro maniobra con Guyana

El Gobierno de Venezuela convoca un referéndum para anexionarse un amplio territorio del país vecino y puede aprovechar la crisis para aplazar las elecciones

Venezuela ha desempolvado un conflicto territorial con un país vecino que se remonta al siglo XIX y del que muchos no se acordaban. El Gobierno de Nicolás Maduro convocó el pasado fin de semana un referéndum en el que preguntó a los venezolanos si estarían de acuerdo con la anexión del Esequibo, un territorio selvático rico en minerales y petróleo que pertenece a Guyana. Pero detrás de su relevancia estratégica y tamaño, que quintuplica el de Bélgica, hay una maniobra política. El chavismo se volcó en esta votación. El voto a favor, según las autoridades, alcanzó un 95%, con un 50% de participación, aunque no hay una sola fotografía de un colegio electoral que documente una afluencia masiva. Maduro convocó la consulta en octubre, un día después de las primarias de la oposición que ganó por una amplia mayoría María Corina Machado, a quien las autoridades chavistas tienen inhabilitada para participar en procesos electorales. Machado, según las encuestas, sería la favorita en la contienda presidencial prevista para 2024. Pero la celebración de esas elecciones no está todavía asegurada.

En plena escalada de la tensión con Guyana, el chavismo ya ha echado mano del conflicto territorial para agitar el espantajo de la conspiración interna y aprovechó para señalar al equipo cercano de Machado. Si la crisis se agrava, el mandatario venezolano tendría además la facultad de decretar un estado de emergencia y aplazar la votación. Hoy la alerta es máxima. El presidente guyanés, Irfaan Alí, el único jefe de Estado musulmán en América, viajó hace unos días hasta la frontera con uniforme militar e izó una bandera de su país en un cerro. Venezuela movilizó al Ejército cerca de esa zona y Estados Unidos anunció maniobras militares conjuntas con Guyana.

Entre los dos países media ahora la Corte Internacional de Justicia de la ONU, que no ordenó suspender la consulta venezolana, pero que advirtió a Caracas de que no puede hacer nada que “modifique la situación sobre el territorio que administra y controla de facto la Guyana”. Entre las preguntas del referéndum había una que planteaba crear un Estado en el Esequibo y dar la nacionalidad a 125.000 personas que viven allí.

Las instancias para resolver estas disputas son los organismos internacionales de arbitraje, no las consultas populares. Aun así, Maduro no da señales de querer reconocer la jurisdicción del tribunal de la ONU. De hecho, existe una sentencia del Tribunal Supremo venezolano que dicta que el país no acata decisiones de instancias internacionales en su territorio. Pero mientras se dirime el conflicto en los tribunales, el chavismo tiene la excusa perfecta para declarar la “conmoción interna” y aplazar las elecciones por tiempo indefinido. Y esto es una amenaza para una disputa electoral justa y con garantías democráticas.

México

Abigael “El Cuini” González Valencia se declara no culpable ante Corte de EU

Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini” y hermano de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se presentó ante la Corte federal de Washington el 13 de agosto y se declaró no culpable de los cargos en su contra.

El Cuini enfrenta tres acusaciones: trasiego de metanfetamina y cocaína, crimen organizado y portación de armas de fuego. Tras esta primera audiencia, deberá comparecer nuevamente en 13 días ante la jueza Beryl A. Howell, la misma que llevó el caso de Rubén Oseguera González, “El Menchito”, quien recibió cadena perpetua.

Detenido en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, González Valencia permaneció en prisión en México hasta su reciente entrega a Estados Unidos, como parte de un operativo que involucró a 26 personas trasladadas al país vecino por presuntos vínculos con organizaciones criminales, entre ellas el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

La DEA resaltó que El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, encabezaba a Los Cuinis, organización responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a través de México hacia Estados Unidos. De ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

El traslado de estas 26 personas responde a una medida soberana de México, motivada por la detección de que algunos de los implicados continuaban operando incluso desde prisión. Documentos judiciales estadounidenses de 2013 describen a El Cuini y a El Mencho como “principales administradores, organizadores y líderes de la empresa criminal continua”.

Cabe recordar que, en junio pasado, José González Valencia, alias “El Chepa” y hermano de Abigael, fue condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. Según registros del Departamento de Justicia, Los Cuinis habrían funcionado como brazo financiero que facilitó la expansión del CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto