Conecta con nosotros

Política

AMLO elegirá a la nueva ministra de la Suprema Corte: el Senado rechazó la segunda terna que propuso

Debido a que Morena no consiguió la mayoría calificada, el pleno del Senado de la República rechazó, por segunda ocasión, la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por tal motivo, como mandata el Artículo 96 de la Constitución, el primer mandatario podrá ejercer su facultad de nombrar de manera directa a la nueva persona que integrará el máximo tribunal del país. Deberá elegir de entre Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

Aunque el pleno del Senado aprobó por mayoría de Morena, PT y PVEM la elegibilidad de las tres propuestas, ese bloque oficialista no logró la madrugada de este jueves la mayoría calificada para aprobar a una de ellas.

En una primera votación por cédula se emitieron 121 votos. Por Bertha María Alcalde Luján votaron 16 legisladores; por Lenia Batres Guadarrama 54 y por María Eréndira Cruzvillegas Fuentes se registraron dos votos.

En una segunda votación por cédula también se emitieron 121 votos: por Bertha María Alcalde Luján fueron 16, por Lenia Batres Guadarrama 54 y por María Eréndira Cruzvillegas Fuentes dos votos; se emitieron también tres votos nulos y 46 en contra.

Los senadores de Movimiento Ciudadano, que originalmente tenían un acuerdo con Morena para este tema, mostraron en el pleno sus votos en contra.

Al término de estas dos votaciones, el pleno del Senado hizo la declaratoria de no reunir las dos terceras partes para este nombramiento, por lo que la Mesa Directiva ordenó la notificación al presidente de la República para los efectos constitucionales.

Cuestionado sobre cuándo el presidente López Obrador podría hacer el nombramiento, el senador Eduardo Ramírez dijo que “inmediatamente, hoy mismo”.

En tribuna del Senado, Olga Sánchez Cordero defendió la elegibilidad de las tres propuestas y reconoció que, si no se reúnen las dos terceras partes, el presidente está facultado para hacer la designación de formadirecta.

El senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, dijo: “tendríamos que ser los legisladores más ingenuos de este país para votar a favor esta terna; por supuesto, que no”. Cuestionó que el presidente López Obrador haya insistido, dos veces, con sus mismas propuestas en las ternas, y sólo haya cambiado a una de ellas.

“Y manda una primera terna de tres subordinadas laborales. Yo no voy a ofender a las personas, de hecho, creo que son personas que tienen una trayectoria profesional, no es mi forma atacar a las personas, estoy criticando al presidente y su intento de dominar al Poder Judicial y acabar con la división de Poderes en país”, refirió.

El senador del PT, Alejandro González Yáñez, aseguró que en el pasado, la impunidad tuvo el control del Poder Judicial por parte de la “élite económica y política”, por lo que, desde su grupo parlamentario, se buscará en 2024 obtener la mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso de la Unión para concretar la transformación.

El senador José Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano, mencionó que su grupo parlamentario ha estado en disposición de construir acuerdos para la integración de la Suprema Corte, aunque dijo que se prevé una probable incidencia de intereses políticos.

La senadora priista Claudia Anaya Mota consideró como una distorsión el procedimiento, y aunque dijo que no está en contra de las trayectorias de las propuestas de la terna, si es sobre la cercanía de ellas al Ejecutivo Federal. Por ello dijo que se deben priorizar a las instituciones.

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto