Conecta con nosotros

Nota Principal

Revelan documentos y lista de personas ligadas a Jeffrey Epstein

Hacen públicos los documentos que revelan los nombres de personas ligadas en el caso del multimillonario.

Nueva York.- En un nuevo giro del caso vinculado a Jeffrey Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell, una jueza en Nueva York ordenó la divulgación de una lista que contiene los nombres de individuos relacionados con el escándalo.

La lista incluye personas acusadas de conducta indebida, mientras que otros, cuyos nombres se esperaba fueran de alto perfil, están formulando acusaciones o son potenciales testigos.

La jueza Loretta Preska dictaminó la liberación de la lista como parte de una demanda relacionada con la asociada de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por los delitos cometidos junto a Epstein.

Analistas con acceso a los documentos actualmente inspeccionan los cientos de páginas que fueron publicadas este miércoles por la tarde.

Entre los 187 individuos anteriormente conocidos como «J Doe» en los documentos judiciales, algunos han sido identificados. Sin embargo, otros nombres, incluyendo los de las víctimas infantiles, se mantienen sellados.

Expresidente Bill Clinton. Créditos: Redes sociales

Los grandes nombres en la lista incluyen al expresidente Bill Clinton, su antiguo asistente Doug Band, el príncipe Andrés, Glenn Dubin, inversionista americano y el agente de modelos francés Jean-Luc Brunel.

Andrés, Virginia Giuffre y la compañera de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell en 2001. Créditos: Redes sociales

Asimismo, también salieron a relucir los nombres del cantante Michael Jackson, quien fue a la casa de Epstein en Palm Beach pero no recibió ni se dejó hacer masajes por una menor de edad.

También el nombre de Stephen Hawking salió a relucir, aunque existe una cierta duda debido a que en el documento su nombre viene como «Steve» (según podría tratarse de otra persona); sin embargo, si se tratara de Stephen, en el documento señala que supuestamente participó en una de las tantas reuniones con menores en la isla de Jeffrey Epstein.

Stephen Hawking. Créditos: Redes sociales

Otra de las personas que se vio en el documento fue El Papa; sin embargo, se menciona que tiene una foto con Maxwell, más nunca fue a la isla o se reunió con Epstein.

El mago David Copperfield se vio también involucrado en la lista como uno de los clientes de Jeffrey Epstein, más no se dieron detalles de qué fue lo que hizo.


David Copperfield. Créditos: Redes sociales

Se hace mención también a Naomi Campbell, los testigos señalan que parte de los abusos ocurrían luego de las fiestas de la modelo británica.

La modelo Naomi Campbell. Créditos: Redes sociales

Entre los documentos revelados el miércoles se encontraba una extensa declaración jurada de mayo de 2016 tomada a Johanna Sjoberg, una de las presuntas víctimas del Sr. Epstein, quien afirmó haber estado cerca de él desde 2001 hasta 2006.

Se le preguntó si Epstein alguna vez le habló sobre Clinton durante ese tiempo. «En una ocasión, dijo que a Clinton le gustan jóvenes, refiriéndose a las chicas», testificó la Sjoberg.

También mencionó que, mientras volaba con el Sr. Epstein en uno de sus aviones, hicieron una parada no planificada en Atlantic City, Nueva Jersey.

La jueza Loretta Preska destacó que muchos de los mencionados en la demanda ya habían sido identificados por los medios de comunicación o durante el juicio criminal de Maxwell. Además, señaló que muchos otros no objetaron la divulgación de los documentos.

Este desarrollo revelador continúa desentrañando la compleja red de conexiones vinculadas al caso Epstein, colocando tanto a acusados como a posibles testigos en el centro de atención.

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto