Conecta con nosotros

Slider Principal

Elecciones 2024: Se realizarán sin ningún candidato independiente por la presidencia

El INE también informó que el Senado de la República tampoco tendrá aspirantes independientes, mientras que sí habrá 15 candidatos por diputaciones federales sin un partido político.

Ciudad de México.- Las próximas elecciones presidenciales se realizarán sin tener algún candidato independiente, esto debido a que ninguno de los aspirantes reunió las firmas necesarias para lograr su candidatura.

A través de un comunicado oficial, el Instituto Nacional Electoral (INE)mencionó que fue el pasado 6 de enero cuando se concluyó el tiempo para la recopilación de firmas por parte de la ciudadanía, el cual se otorgó a seis de las nueve personas aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República.

A su vez, indicó que ninguna de estas personas había alcanzado la cantidad de firmas necesarias, correspondiente al uno por ciento e la Lista Nominal de Electores, la cual se compone de 961 mil 405 ciudadanos (as).

De las nueve personas que buscaban una candidatura independiente, quien obtuvo más firmas fue el ultraconservador y exactor, Eduardo Verástegui, quien obtuvo un 14.47 por ciento de las firmas, lo cual equivale a 165 mil firmas de las cuales solo 139 mil eran válidas.

El resto de los aspirantes a una candidatura independiente obtuvieron los siguientes porcentajes de firmas, esto con corte al 1 de enero de 2024.

  • Rocío Gabriela González Castañeda: 0.01 por ciento.
  • María Ofelia Edgar Mares: 0.02 por ciento.
  • Hugo Eric Flores Cervantes, él desistió el pasado 31 de octubre de 2023.
  • José Eduardo Verástegui Córdoba: 14.47 por ciento.
  • César Enrique Asiain del Castillo: 0.04 por ciento.
  • Ulises Ernesto Ruiz Ortiz: 6.22 por ciento.
  • Fernando Mauricio Jiménez Chávez: 0.01 por ciento.
  • Ignacio Benavente Torres: 0.03 por ciento.
  • Manuel Antonio Romo Aguirre: 0.00 por ciento.

¿Qué pasó con las candidaturas independientes para el Senado de la República?

El INE también informó que los seis aspirantes a una candidatura independiente para el Senado de la República tampoco alcanzaron las firmas necesarias para buscar una posición en este recinto legislativo.

De acuerdo al INE los aspirantes “debieron lograr diferentes cifras de respaldos de la ciudadanía, según la entidad federativa en donde deseaban postularse. Sin embargo, ninguna de ellas alcanzó el umbral necesario”.

¿Cuál es el estatus de las candidaturas independientes para diputaciones federales?

En su comunicado el INE también precisó que al menos 15 aspirantes a contender por una candidatura independiente a diputaciones federales rebasaron la cantidad de firmas necesarias en su entidad federativa. Bajo este escenario el panorama de las candidaturas independientes en estos estados queda de la siguiente manera:

En Hidalgo podrán contender siete candidatos; en Sinaloa dos; en Campeche, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Veracruz, habrá una candidatura.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto