Conecta con nosotros

Juárez

Violencia psicológica, la de mayor prevalencia a nivel nacional

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021), mostró que poco más del 70 por ciento de las mujeres de 15 años y más edad, ha experimentado al menos una situación de violencia en su vida, siendo la violencia psicológica la de mayor prevalencia.

De acuerdo con el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), de enero a noviembre del año pasado se registraron mil 253 nuevos ingresos, de los cuales la violencia psicológica ocupa el primer lugar con un 39 por ciento.

El psicólogo de la unidad Centro del IMM, Jhovan Martínez, hizo énfasis en la importancia de que las mujeres cuenten con un espacio en el que puedan ser escuchadas sin ser juzgadas y donde se les de la ayuda y orientación necesaria para que puedan gestionar sus decisiones y emociones.

Señaló que el Instituto da servicios de atención psicológica especializada con perspectiva de género y derechos humanos para mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijas e hijos de 6 a 14 años, con la finalidad de que puedan identificar los tipos y modalidades de la violencia, reconciliarse con su historia de vida, fortalecer la toma de decisiones y sus redes de apoyo familiares y sociales.

De acuerdo con las estadísticas del mismo Instituto, de las usuarias de nuevo ingreso registradas de enero a noviembre del año pasado, 303 iniciaron un proceso psicológico, mientras que el 18.1 por ciento de esa cantidad desertó.

Martínez comentó que existen factores estructurales e individuales que influyen en el abandono de los procesos, pues los primeros son aquellos en los que las mujeres no tienen injerencia directa pero imposibilitan el acceso al pleno ejercicio de sus derechos, como la normalización del ciclo de la violencia, la poca flexibilidad en sus trabajos, problemas de transporte y la falta de redes de apoyo para el cuidado de sus hijas e hijos.

Explicó que los factores individuales son aquellos relacionados con problemas de salud fisca o mental y dificultad en la toma de decisiones, derivados de la situación de violencia en la que una usuaria se encuentra.

“Hay algunas señales que nos ayudan a identificar que la usuaria está pensando en desertar de su proceso como reagendar las citas constantemente, agendar y no llegar por tres veces consecutivas, dejar de contestar el teléfono, o cuando externan dificultades estructurales”, agregó el especialista.

Ante esta situación, el Instituto Municipal de las Mujeres mantiene las puertas abiertas para que las personas que lo deseen puedan retomar sus procesos cuando se sientan preparadas.

“Debemos entender que para una mujer en situación de violencia, no siempre es fácil tomar la decisión de ir al terapia; por ello, quienes brindamos terapia debemos estar preparados y preparadas para promover la escucha activa que no revictimice ni culpabilice a las usuarias de sus decisiones”, concluyó el psicólogo del Instituto.

Juárez

Funeraria ofrece cremaciones gratuitas para víctimas del caso Plenitud en Ciudad Juárez

En un acto de solidaridad ante una de las tragedias más sensibles que ha estremecido a la frontera norte del país, la funeraria Mausoleos Luz Eterna anunció este jueves que brindará servicios de cremación sin costo alguno para las familias de los 383 cuerpos encontrados almacenados en condiciones irregulares en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa de Ciudad Juárez.

A través de un comunicado público, el Grupo Mausoleos expresó su profunda consternación y apoyo a las familias afectadas por este hecho que ha generado indignación y dolor en la comunidad. “Como Guardianes de Recuerdos, queremos estar presentes en este momento tan doloroso”, se lee en el desplegado difundido por la funeraria.

La empresa puso a disposición de los deudos un plan de apoyo integral, sin distinción, que incluye:

Cremación gratuita para los cuerpos identificados por las autoridades.

Ceremonia especial de homenaje y despedida.

Atención emocional y tanatológica especializada para los familiares.

Creación de un monumento conmemorativo en memoria de las víctimas.

“Si conoces a alguien que pudiera necesitar este apoyo, por favor comparte esta información o invítalo a comunicarse al (656) 687 7000. Nuestro equipo los atenderá con calidez, confidencialidad y todo el respeto que merecen”, concluye el mensaje emitido por Luz Eterna.

La iniciativa busca brindar un mínimo de consuelo a los familiares en medio del escándalo que envuelve al crematorio Plenitud, donde fueron encontrados cientos de cuerpos almacenados sin el debido proceso legal o sanitario. Según reportes de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, hasta el momento únicamente uno de los cadáveres ha sido plenamente identificado: se trata de un hombre recientemente velado, hallado dentro de una carroza a la entrada del establecimiento, cuyo registro funerario permitió su pronta localización.

Las autoridades continúan con el complejo proceso de identificación forense, mientras la sociedad civil y distintas organizaciones demandan justicia y responsabilidad ante lo que ya se perfila como uno de los peores casos de negligencia funeraria en la historia reciente de México.

La funeraria Luz Eterna, al brindar este respaldo gratuito, no solo se posiciona como un actor ético frente a la tragedia, sino que también invita a la comunidad a colaborar en la localización de familiares de los fallecidos. El llamado es claro: tender una mano solidaria, en un momento en que el respeto por la dignidad humana debe prevalecer sobre el escándalo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto