Conecta con nosotros

México

Frente frío 39 afectará con lluvias la mayor parte del país

México  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este domingo lluvias ligeras a moderadas en gran parte del país, así como fuerte con tormenta eléctrica y granizo en el centro del territorio debido al frente 39 que se mantiene como estacionario y débil.

El organismo precisó que la circulación de alta presión que cubre al Golfo de México y que mantiene la presencia de ese sistema frontal sobre el noreste del país, provocará nublados y precipitaciones ligeras a moderadas en el norte, noreste y oriente de México.

Además de temperaturas frías durante la mañana en la franja fronteriza del norte del territorio y en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Zacatecas, sin embargo se prevé que durante el transcurso de este día, el tiempo se recupere de manera gradual.

En el litoral de las entidades de Tamaulipas y Veracruz, esas condiciones generarán viento del sur y sureste de hasta 45 kilómetros por hora, anunció el Meteorológico en su reporte más reciente.

A su vez, un canal de baja presión en niveles medios de la atmósfera y ubicado sobre el oriente de la Mesa del Norte y Central, originará el ingreso de humedad del Océano Pacífico, por lo que ocasionará lluvias ligeras a moderadas en el occidente, centro y sur del país.

Mientras que en puntos aislados del centro del territorio, se pronostican precipitaciones fuertes acompañadas de actividad eléctrica y granizo.

Además, el flujo de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe generará nublados con precipitaciones ligeras a moderadas en la Península de Yucatán y sureste del país.

En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas a calurosas y vientos de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas a calurosas y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, baja probabilidad de lluvia, temperaturas calurosas y viento de componente norte de 25 a 40 kilómetros por hora.

El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo medio nublado a nublado, moderada probabilidad de lluvia, nieblas en zonas montañosas, temperaturas cálidas y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora.

Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, baja probabilidad de lluvia, temperaturas calurosas y viento de componente este de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo despejado, temperaturas calurosas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado en el occidente y medio nublado a nublado con baja probabilidad de lluvia en el oriente de la región, temperaturas muy frías por la mañana y templadas a cálidas durante el día, además de viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado en el occidente y medio nublado a nublado con alta probabilidad de lluvia en el oriente de la región, nieblas matutinas en zonas montañosas, temperaturas frías a cálidas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en Colotlán, Jalisco, con 45.2 grados centígrados y la mínima se sintió en Yécora, Sonora con menos seis grados.

En su reporte de lluvias, el organismo prevé intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México y Querétaro y precipitaciones moderadas con chubascos aislados en Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Además de lluvias de escasas a ligeras en Campeche, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Tlaxcala, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto