Conecta con nosotros

México

Frente frío 39 afectará con lluvias la mayor parte del país

México  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este domingo lluvias ligeras a moderadas en gran parte del país, así como fuerte con tormenta eléctrica y granizo en el centro del territorio debido al frente 39 que se mantiene como estacionario y débil.

El organismo precisó que la circulación de alta presión que cubre al Golfo de México y que mantiene la presencia de ese sistema frontal sobre el noreste del país, provocará nublados y precipitaciones ligeras a moderadas en el norte, noreste y oriente de México.

Además de temperaturas frías durante la mañana en la franja fronteriza del norte del territorio y en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Zacatecas, sin embargo se prevé que durante el transcurso de este día, el tiempo se recupere de manera gradual.

En el litoral de las entidades de Tamaulipas y Veracruz, esas condiciones generarán viento del sur y sureste de hasta 45 kilómetros por hora, anunció el Meteorológico en su reporte más reciente.

A su vez, un canal de baja presión en niveles medios de la atmósfera y ubicado sobre el oriente de la Mesa del Norte y Central, originará el ingreso de humedad del Océano Pacífico, por lo que ocasionará lluvias ligeras a moderadas en el occidente, centro y sur del país.

Mientras que en puntos aislados del centro del territorio, se pronostican precipitaciones fuertes acompañadas de actividad eléctrica y granizo.

Además, el flujo de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe generará nublados con precipitaciones ligeras a moderadas en la Península de Yucatán y sureste del país.

En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas a calurosas y vientos de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas a calurosas y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, baja probabilidad de lluvia, temperaturas calurosas y viento de componente norte de 25 a 40 kilómetros por hora.

El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo medio nublado a nublado, moderada probabilidad de lluvia, nieblas en zonas montañosas, temperaturas cálidas y viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora.

Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, baja probabilidad de lluvia, temperaturas calurosas y viento de componente este de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo despejado, temperaturas calurosas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado en el occidente y medio nublado a nublado con baja probabilidad de lluvia en el oriente de la región, temperaturas muy frías por la mañana y templadas a cálidas durante el día, además de viento de componente sur de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado en el occidente y medio nublado a nublado con alta probabilidad de lluvia en el oriente de la región, nieblas matutinas en zonas montañosas, temperaturas frías a cálidas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en Colotlán, Jalisco, con 45.2 grados centígrados y la mínima se sintió en Yécora, Sonora con menos seis grados.

En su reporte de lluvias, el organismo prevé intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México y Querétaro y precipitaciones moderadas con chubascos aislados en Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Además de lluvias de escasas a ligeras en Campeche, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Tlaxcala, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Matanza de Tlatelolco 2023: ¿cuándo fue y por qué ocurrió?

La ‘Matanza de Tlatelolco’ cumple su aniversario 55 en este 2023; este acontecimiento histórico que ha trascendido y es catalogado como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como uno de los delitos más brutales contra la humanidad sigue vivo en la historia social, cultural y política del país.

¿Cuándo fue la Matanza de Tlatelolco?

El 2 de octubre de 1968, sucedió un evento crucial en México; que 55 años después sigue llegando de profunda tristeza a la sociedad y se recuerda como la ‘Matanza de Tlatelolco?; fueron asesinados masivamente cientos de estudiantes que asistieron un manitin en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), intelectuales, profesores, profesionistas, amas de casa y obreros, se reunieron en la Plaza de las Tres culturas para escuchar a los líderes del Consejo Nacional de Huelga (CNH).

Hasta la fecha el movimiento estudiantil de 1968 es considerado como un movimiento social y antipolítico. El crimen contra los estudiantes sucedió exactamente diez días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de México de 1968. Esta tarde integrantes del Ejército Mexicano y un grupo paramilitar llamado ‘Batallón Olimpia’ utilizó la fuerza para volver a reprimir y matar a sangre fría a todas las personas presentes en la plaza.

¿Por qué ocurrió la Matanza de Tlatelolco?

Las últimas demandas que expusieron los estudiantes, antes de que el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia los asesinaran fueron con motivo de ocupación militar y policial de planteles escolares con la justificación de que se encontraban en la riña alumnos de la Escuela Vocacional 5 y la Escuela Preparatoria particular Isaac Ochoterena, el 23 de julio de 1968, de acuerdo con la CNDH.

  • 1. Libertad de todos los presos políticos.
  • 2. Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
  • 3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
  • 4. Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
  • 5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
  • 6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

Las conclusiones de la Fiscalía de México sugieren que hubo un gran número, indeterminado, de heridos, muertos y detenido, causados por la represión sistemática hacia el Movimiento del 68 en México. Una versión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos resalta que el número de personas asesinadas ese 2 de octubre, fue de 300, sin embargo, 55 años después no se sabe con exactitud el total de víctimas.

Académicos resaltan que tras la premura de los Juegos Olímpicos en México, había muchos periodistas de todo el mundo, por lo que el Gobierno estaba preocupado en mostrar una imagen de paz y cordialidad, así que ocultó toda la información de lo que ocurrió el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas y luchó por mantener al pueblo callado en un momento de creciente tensión social.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto