Conecta con nosotros

México

Muere el escritor mexicano José Agustín

Ciudad de México. – José Agustín, escritor perteneciente a la llamada “literatura de la onda”, murió este martes 16 de enero a los 79 años de edad.

La noticia fue confirmada por Andrés Ramírez, uno de los hijos del ensayista que sumaba varios días delicado de salud.

Enseguida la Secretaría de Cultura del Gobierno de México publicó su sentir por el deceso del tapatío, y recordó algunos de sus mejores trabajos como ‘La tumba’, ‘De perfil’, ‘Ciudades desiertas’, ‘Cerca del fuego’ y ‘La panza del Tepozteco’.

Si bien no  existe un dato certero en relación a la causa de la muerte del narrador, cabe mencionar que un accidente sufrido en 2009 en el Teatro de la Ciudad, en Puebla, lo obligó a retirarse de la literatura.

José Agustín cayó de una altura de dos metros mientras firmaba autógrafos y el golpe le provocó  ruptura de  varias costillas y una lesión en cráneo, por lo que pasó 22 días en terapia intensiva.

Apenas a inicios de 2024, José Agustín Ramírez, hijo del hoy fallecido, publicó en Facebook las complicaciones por las cuales atravesaba su padre, agregando la novedad de la extremaunción que este había recibido de parte de un sacerdote católico/zapatista.

¿Quién fue José Agustín?

José Agustín Ramírez Gómez nació el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, y es considerado un importante escritor mexicano que, además, se desempeñó como guionista de cine, traductor, dramaturgo y crítico de rock.

Considerado como un “referente vital en la literatura contemporánea de México”, por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el acapulqueño participó en el taller literario de Juan José Arreola de 1962 a 1965, donde escribió su primera novela, ‘La Tumba’, a los 19 años de edad.

Perteneció a la llamada “literatura de la onda”, una nueva etapa en la literatura nacional, ya que incorporaba elementos de la cultura pop y retrataba la actualidad de los jóvenes de la época.

Algunos de los premios conseguidos a lo largo de su carrera fueron: el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Lingüística y Literatura, en 2011; el Premio Nacional de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón” 1993; el premio “Dos océanos”, del Festival Internacional de Biarritz, Cine y Cultura de América Latina, en 1995; y la medalla Bellas Artes, en 2011.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto