Conecta con nosotros

México

¿Cuáles ciudades están en el cuadro de honor y del horror en percepción de inseguridad, según el Inegi?

CIUDAD DE MÉXICO.- Según resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicados por el Inegi, en diciembre de 2023 el 59.1% de la población adulta consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Compartió que durante el último mes del año, 64.8% de las mujeres y 52.3% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el cuarto trimestre de 2023, 60.0% se relacionó con consumo de alcohol en las calles, según la encuesta.

Mientras que 50.2%, está relacionada con robos o asaltos; 39.1 %, con venta o consumo de drogas; 39.1 %, con vandalismo en las viviendas o negocios; 38.0%, con disparos frecuentes con armas; 24.2%, con bandas violentas o pandillerismo; 14.1%, con tomas irregulares de luz (diablitos) y 3.3%, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol)”.

¿Cuáles son las ciudades más inseguras en México, según Inegi?

Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro son:

  • Fresnillo, con 96.4%
  • Naucalpan, con 91.0%
  • Uruapan, con 89.9%
  • Ecatepec, con 88.7%
  • Zacatecas, con 87.6%
  • Cuernavaca, con 85.7%.

Ciudades con menos inseguridad

En tanto, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron:

  • Benito Juárez, con 15.2%
  • Puerto Vallarta, con 19.4%
  • Piedras Negras, con 20.5%
  • Mérida, con 22.2%
  • La Paz, con 22.4%
  • Los Cabos, con 23.2%.

En este caso destaca que la alcaldía Benito Juárez repite en el primer lugar en la Ciudad de México con menor percepción de inseguridad.

¿Robo, el delito que más padecen los mexicanos?

De acuerdo con el instituto, el segundo semestre de 2023, se estima que 25.8% de los hogares tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.

Las tres ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron las alcaldías Gustavo A. Madero, con 65.4 %; Coyoacán, con 61.7 % y Benito Juárez, con 57.9, todas en la Ciudad de México.

En tanto que las ciudades que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 8.5%; Fresnillo, con 10.7% y Tijuana, con 13.3%.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto