La entrega de esta constancia se dio durante la Cuarta Sesión Ordinaria de Morena, en la cual Claudia Sheinbaum fue votada por unanimidad por los 264 consejeros.
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum recibió este domingo la constancia que la acredita como la candidata presidencial de la coalición integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, rumbo a las elecciones del 2 de junio en México.
La entrega de esta constancia se dio en medio de la Cuarta Sesión Ordinaria de Morena llevada a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, y en la cual, Sheinbaum recibió la votación unánime de los 264 consejeros.
Como parte de su discurso, Claudia Sheinbaum mencionó que en esta contienda electoral se representará el deseo del pueblo de continuar con la “cuarta transformación de la vida pública”.
“Con su permiso, voy a levantar la mano izquierda. Protesto como candidata a la Presidencia de la República por la coalición sigamos haciendo historia. Con la convicción de que representamos el anhelo del pueblo de México de continuar por el camino de la cuarta transformación de la vida pública de México”, dijo.
Toma de protesta de Claudia Sheinbaum. Créditos: Especial.
Dicho discurso despertó las ovaciones entre el público, el cual estuvo compuesto por la cúpula de Morena, así como por los 22 gobernadores de este partido y los nueve candidatos a gubernatura, así como a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo a medios nacionales, el ausente en esta sesión fue Marcelo Ebrard, excanciller de México y excontrincante de Claudia Sheinbaum durante el proceso interno de Morena con miras a las elecciones presidenciales de 2024.
Ante la ausencia de Ebrard, durante su discurso – y como lo ha hecho en otras ocasiones – Sheinbaum hizo un llamado a la unidad, al mencionar que, pese a haber diferencias de pensamiento, se debe cuidar al movimiento.
“Nuestro movimiento es plural, no todos pensamos igual, pero tenemos principios… tenemos que cuidarlo entre todos y todas. Nadie debe apostar a la división de nuestro movimiento y si alguien lo hace, no quiere al movimiento”, dijo.
Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.
Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.
Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.