Conecta con nosotros

México

AMLO niega censura contra Azucena Uresti tras su salida de Milenio: “Así está el ambiente, hay elecciones en puerta”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a las críticas que generó la salida de la periodista Azucena Uresti de su espacio en Milenio Televisión, un hecho por el que opositores acusaron censura desde el gobierno federal.

Durante su mañanera de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la salida de la periodista de su espacio en el canal de televisión, desde donde lanzó, en repetidas ocasiones, críticas a la administración federal.

Y es que aunque la misma Azucena Uresti dijo en su despedida que su salida se dio “dadas las circunstancias actuales”, lo que abrió lugar a suposiciones en torno a una posible censura, posteriormente se mencionó que su salida se dio de manera voluntaria para continuar con su espacio noticioso, pero en otro medio de comunicación.

AMLO rechaza censura y pide a Azucena Uresti aclarar su salida de Milenio -  Político MX
La periodista anunció el fin de su programa televisivo ‘Azucena a las 10’ Credito:FB@Azucena Uresti

Al respecto, el presidente López Obrador criticó que se le haya señalado como responsable de la salida de Azucena Uresti y aseguró que no hay censura.

“ La periodista, no sé si de buena o mala fe, pone eso de las circunstancias y empiezan a llover los mensajes hablando de censura. Pero es que así está el ambiente. Al poco tiempo el periódico, la televisora que llegó a un arreglo con ella aclaró (…) Y ya, pero así van a haber muchas cosas, porque hay elecciones en puerta y siempre hay nerviosismos”, indicó el mandatario federal.

“No hay circunstancia especial en los medios”

López Obrador hizo énfasis sobre el uso que la periodista Azucena Uresti hizo de la palabra “circunstancias”. Respecto a ello, dijo que es mejor usar esa palabra que apelar a un término como “la coyuntura”.

No obstante, el presidente destacó que no hay “ninguna circunstancia especial en los medios” y que se garantiza la libertad de expresión a todos.

AMLO pide a Azucena Uresti explicar su salida de Milenio, rechaza censura

El presidente López Obrador aseguró que hay mucho nerviosismo debido al año electoral y afirmó que se garantiza la libertad de todos los medios. Crédito: Gobierno de México

Explicó que luego de que la periodista habló de su salida, tanto el periódico como la televisora para la cual trabajó aclararon lo ocurrido, tras lo cual incluso el expresidente Felipe Calderón rectificó su postura crítica hacia la administración federal.

El presidente descartó que haya sanciones por los señalamientos en su contra y en contra de su gobierno. Aunque aceptó que tiene derecho a denunciar, no lo hará.

“Si hay denuncias, la autoridad correspondiente tiene que actuar. Tenemos ese derecho a denunciar; nosotros no lo hacemos porque me la pasaría denunciando, porque ¿a quién creen que le echaron la culpa de la salida de esta periodista, a quién creen?”, dijo el presidente entre risas.

Ya durante su gira de fin de semana, el presidente pidió a la periodista aclarar cuáles fueron son los motivos por los que terminó su colaboración con Multimedios, pues en sus declaraciones e da a entender que fue víctima de censura, algo que negó al tiempo en que rechazó ser igual a gobiernos autoritarios.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto