Conecta con nosotros

México

AMLO reprueba reportaje por desvío de recursos para pagar cancelación del NAIM: “Ahorramos muchísimo en mantenimiento”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó sobre la investigación que publicó Aristegui Noticias, donde revela como el gobierno actual ha desviado los recursos de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que se cobra a los viajeros del Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), para pagar la cancelación del proyecto de Aeropuerto de Texcoco.

Durante la mañanera de hoy, el mandatario federal comentó que además de la consulta a la población, que fue el parteaguas para la cancelación de la obra, mencionó que no se cuentan con las condiciones idóneas en el terreno, pues dijo se tendría que dar mantenimiento constante, como ocurre en el AICM.

“Nada más les voy a dar un dato, el aeropuerto actual de la Ciudad de México no puede ser pavimentado con pavimento hidráulico, tienen que ser pavimentado las pistas, sólo pueden resistir emulsión asfáltica por los hundimientos, hay que estar bacheando constantemente”, explicó para defender la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

AMLO defiende AIFA y califica Texcoco como 'fango' | Aristegui Noticias
El área del lago es de 14 mil hectáreas y tendrá cuerpos de agua canchas y más atractivos. Foto: Conagua

En tanto, mencionó que el proyecto que comenzó en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, estaba planeado para realizarse en el Lago de Texcoco, en donde la superficie “son 30 metros de fango”.

“Ahorramos muchísimo, imagínense lo que nos iba a costar nada más de mantenimiento ese nuevo aeropuerto y estaríamos todavía en construcción, estimaban 300 mil millones de pesos, pagamos 100 mil a contratistas a contratistas del Aeropuerto Felipe Ángeles que es de primera, representó una inversión de 70 – 75 mil millones”, especificó el presidente sobre las desventajas de haber seguido con el proyecto en Texcoco.

Gobierno de AMLO desvía TUA para pagar multimillonaria deuda

Será hasta el 2048 cuando los mexicanos terminen de pagar la deuda que generó la cancelación de la magna obra que inició durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo, con Aristegui Noticias, los viajeros del AICM han pagado el déficit que suma los 196 mil 350 millones de pesos.

Foto: Infobae MéxicoFoto: Infobae México

Al cierre de 2023, el AICM habría cedido 47 mil millones de pesos para pagar “una deuda que solicitó otro concesionario y una cancelación que decidió el Titular del Ejecutivo”, estima el portal citado.

Incluso, de acuerdo con especialistas consultados por Aristegui Noticias, los servidores públicos que conforman el Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) podrían ser juzgados por compromete la TUA del AICM para el pago de la deuda del aeropuerto cancelado, en lugar de usarlo para mejorar a la base aérea más importante del país.

“A ojos de Rogelio Rodríguez, abogado constitucionalista y experto en derecho aeronáutico, el uso de la TUA para el pago de la deuda del NAIM engloba las características para ser investigado por el delito de peculado previsto en el artículo 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales”, se lee en la investigación realizada por Regina Diez.

fuente:Infobae

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto