Conecta con nosotros

Resto del mundo

Encuestas indican que Bukele arrasará en próximas elecciones en El Salvador con el 80%

El Salvador ya está en cuenta regresiva, pues el próximo domingo 4 de febrero celebrará sus elecciones presidenciales y legislativas en medio de una contienda sin mucha competencia, pues Nayib Bukele lidera las encuestas por encima de sus competidores Manuel Flores, por el partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y Joel Sánchez, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

La candidatura de Nayib Bukele a la reelección presidencial está marcada por su «régimen de excepción» que viralizó a El Salvador y le dio el título del «dictador más cool del mundo», pero sobre todo, que marcó un nuevo modelo de gobernanza en términos de seguridad pública; Ahora, su lucha contra las pandillas y bandas del crimen organizado se ha convertido en la mejor campaña electoral que podría desear, proyectando su continuidad gubernamental y un dominio de la Asamblea Legislativa, con al menos 55 de las 60 diputaciones disponibles para su partido político Nuevas Ideas (NI), liderado por su primo Xavier Zablah Bukele, lo que lo consolida como la principal fuerza política del país.

Desde el martes pasado, el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador ya había empezado el proceso con la distribución del material electoral para la votación del domingo; los paquetes incluyen boletas, libros de información electoral y otros materiales como sello, listas de asistencia de electores, bolígrafos y marcadores.

Se prevé que más de 5,5 millones de ciudadanos se den cita en las urnas para emitir su voto y, a pesar de que la Constitución no lo permite, reelijan a Bukele como presidente.

Y es que su candidatura ha estado marcada por polémicas constitucionales que, aunque el pueblo salvadoreño lo ha pedido, no dejan de ser señaladas por analistas; por ejemplo, en 2021 la Sala de lo Constitucional de la Corte Supremafue nombrada por el Congreso sin seguir el procedimiento legal, pero con la mayoría de votos del partido oficialista lograron cambiar un criterio de interpretación de la ley y permitir que el Presidente actual pueda repetir cargo, algo que no había pasado desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó entre 1931 y 1944.

Elecciones en El Salvador: Bukele y su victoria casi asegurada

Faltan siete días para las elecciones de El SalvadorNayib Bukele ya tiene casi la victoria asegurada para ampliar su mandato por cinco años más.

De acuerdo con la última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia, este 4 de febrero de 2024 se haría historia en El Salvador, con una votación bajo estado de excepción y con una reelección inmediata, elegida por los ciudadanos, para el líder del partido Nuevas Ideas.

La encuesta dice que Bukele alcanza una ventaja arrasadora, con un 70.9 por ciento de la intención de voto que supera significativamente a su competencia, hecho por el que expertos de todo el mundo consideran que no tiene rival en esta contienda; ninguno de los otros candidatos ha logrado más del 3 por ciento de las intenciones de sufragio para el domingo.

Así, contando un amplio margen de abstenciones o voto nulo, de cerca del 21 por ciento, Óscar Picardo, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación considera que los resultados están casi marcados, ya que los datos dictan que Nuevas Ideas liderarán los poderes de gobierno.

Y es que, aunque organizaciones de todo el mundo han criticado la estrategia de seguridad de Bukele, con el uso del «régimen de excepción»que mantiene sometidas a las pandillas de El Salvador, por considerar que violenta los derechos humanos, lo cierto es que este método de gobierno se popularizó y logró mantenerse vigente desde marzo de 2022 con aprobación civil y reducciones en el índice de homicidios y delitos de alto impacto del país.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto