Conecta con nosotros

México

Cuándo se producirá la vacuna ‘Patria’ contra COVID-19 en México y cuándo se aplicará

La vacuna Patria se comenzará a producir en las próximas semanas tras varios años de colaboración entre Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ( CONAHCYT) y Avimex, con lo que este biológico podrá usarse como refuerzo en contra del virus SARS-CoV-2, que produce la COVID-19.

Durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador este martes, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, reiteró que la vacuna Patria es un producto científico de alta calidad, seguridad y eficacia, y que las investigaciones clínicas que se realizaron confirman los resultados obtenidos bajo los más latos estándares.

Alejandro Svarch indicó que la vacuna Patria es segura y eficaz para su aplicación como refuerzo, con lo que será posible prevenir el contagio y las secuelas producidas por la COVID-19 en personas mayores de 18 años de edad y con comorbilidades.

Se indicó que la efectividad de este fármaco, cuyos ensayos clínicos dieron inicio en 2021, tiene una efectividad equivalente a la de otros biológicos y contra variantes que circulan actualmente el país, esto significaría que es eficaz en contra de Pirola, subvariante de Ómicron.

Vacuna Patria contra covid recibe autorización de Cofepris
(Twitter/@Conacyt_MX)

“Podemos estar tranquilos de que tendremos un biológico eficaz”, indicó Alejandro Svarch, quien señaló que el desarrollo de esta vacuna y su distribución es menos compleja, pues no requiere una cadena de frío tan rigurosa como otros biológicos.

El titular de la Cofepris destacó que las decisiones de esta dependencia en materia sanitaria son válidas en más de 60 países de América Latina y el Caribe.

Qué sigue para la vacuna Patria

Alejandro Svarch indicó que a partir del 15 de febrero se reúnen los elementos y se entrega a Avimex el certificado de buenas practicas de manufactura, esto luego de que, en días pasados, el Comité de Moléculas Nuevas presentó una opinión favorable, de manera unánime, para Patria.

De acuerdo con el funcionario, titular de la Cofepris, se prevé que puedan tenerse entre 1.7 y 2.5 millones de vacunas mensuales en los primeros tres meses e indicó que será el próximo 15 de febrero cuando comience a producirse esta vacuna contra COVID-19.

Alejandro Svarch Pérez es designado nuevo titular de Cofepris
Alejandro Svarch informó sobre los procesos que ha seguido la vacuna Patria contra Covid-19. (Presidencia)

Sin embargo, en la Mañanera Ruy López Ridaura indicó que aún se cuenta con biológicos de Abdala Sputnik para la aplicación a la población.

En ese sentido, el funcionario federal indicó que se prevé que la vacuna Patria pueda aplicarse para la protección de la población en la siguiente época invernal.

Covid-19 en México: ¿Cómo vamos?

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que hacia el final del año México entró en un punto de una “meseta alta” y ahora se encuentra una sustitución entre el virus que causa influenza y un incremento la proporción por COVID-19.

Explicó que esto es parte de lo que ocurre durante toda la pandemia, en donde el dominio fue casi absoluto por parte del COVID, mientras que a 2022 la influenza volvió a figurar entre las enfermedades que causan enfermedades respiratorias.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto