Conecta con nosotros

México

AMLO tacha de ‘podrido’ al Poder Judicial por liberar al exabogado de Peña Nieto

Un juez cerró los procesos por crimen organizado y lavado de dinero contra Juan Carlos Collado.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, tachó de «podrido» al Poder Judicial tras liberar de delincuencia organizada y lavado de dinero a Juan Carlos Collado, exabogado de exmandatarios como Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

“Ya dejaron en libertad al abogado Collado, al abogado de Salinas de Gortari, los jueces también. Y es diario, es una tras otra, o sea, está podrido el Poder Judicial, o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen después de que un juez cerró los procesos por crimen organizado y lavado de dinero que comenzaron hace más de cuatro años contra Collado, por una presunta compra fraudulenta de un edificio de la empresa Caja

Collado, quien representó a Peña Nieto y a la élite del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido exhegemónico de México, estaba preso en México desde 2019, pero obtuvo su libertad condicional en septiembre de 2023.

Además de los cargos expuestos, el diario El País relevó en junio pasado un informe de la Policía de Andorra, donde se investiga a Collado y Peña Nieto, que acusa al abogado de comprarle tres apartamentos a Roberto Madrazo, exdirigente del PRI, y pagarle una estancia en un hotel de lujo en España a Salinas de Gortari.

Apenas en abril pasado, trascendió que Andorra abrió una investigación contra Peña Nieto por los vuelos que hizo en el avión de Collado.

López Obrador adelantó que la Fiscalía General de la República (FGR) impugnará el fallo del juez, quien argumentó que el organismo no comprobó que el dinero involucrado en el caso fuese de procedencia ilícita o que hubiese nexos con el crimen organizado.

«La Fiscalía tiene un plazo, pero no hay que entusiasmarse mucho porque son los mismos (jueces)», comentó el mandatario.

La firma legal de Collado ha defendido a gente poderosa, como a Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente, de la acusación de asesinato del político José Francisco Ruiz Massieu cometido en septiembre de 1994.

También defendió a Mario Villanueva, exgobernador del estado de Quintana Roo, sentenciado por narcotráfico y representó a Peña Nieto en el divorcio de su esposa Angélica Rivera

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto