Conecta con nosotros

México

Morena va por juicio político contra ministro Alberto Pérez Dayán por Ley de la Industria Eléctrica

El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, lanzó fuertes críticas en contra de los ministros de la Suprema Corte que echaron atrás la Ley de la Industria Eléctrica.

La bancada de Morena en San Lázaro presentará una solicitud de juicio político en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alberto Pérez Dayán, derivado de la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.

Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, indicó que los ministros defienden intereses privados y que no se puede permitir que sigan actuando con impunidad.

Es un asunto de negocios, de corrupción, es real que el sistema judicial de México está podrido, es verdaderamente increíble que los responsables del control constitucional en este país, en aras de proteger intereses que afectan el interés general estén favoreciendo amparos violando la Constitución y su propia ley”, dijo Mier Velazco.

El coordinador de los legisladores morenistas insistió que son los que deberían ser defensores de la ley los primeros en violentar las leyes, y que se trata de los intereses económicos utilizando a uno de los poderes de la Unión.

“Es el ministro Pérez Dayán y no es un tema personal, es un tema que va más allá”, explicó Ignacio Mier.

En la discusión de la solicitud de amparo que diversas empresas reclamaron la Ley de la Industria Eléctrica, la Segunda Sala de la Corte quedó empatada en la votación, dos a dos, ya que el ministro Javier Láynez fue declarado como impedido de participar.


Sin embargo, el ministro Alberto Pérez Dayán utilizó el voto de calidad para destrabar la votación, otorgando el amparo, situación que también se plantean revisar y echar para atrás los legisladores de Morena.

“Vamos a acelerar las reformas a la SCJ, como poder la regulan dos leyes, y si es necesario, en la Ley de Amparo haremos las reformas correspondientes porque ese voto de calidad, tramposamente usado, lo vamos a eliminar, ningún ministro es más o menos que otro, debieron solicitar un ministro mas para el desempate o pasarlo al pleno, no resolverlo dos ministros”, aseguró Aleida Alavez, vicecoordinadora de Morena.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucional, Juan Ramiro Robledo, también de Morena, explicó que “hay una violación al procedimiento de la propia Ley Orgánica del Poder Judicial por los mismos ministros de la Corte, porque la ley establece otro procedimiento antes de ejercer el ´voto de calidad´ por parte del presidente de una de las salas”.

Pero, “no hicieron eso, violaron su propia ley y, a nuestro juicio, eso implica una responsabilidad administrativa y política. La Constitución, artículo 110, segundo párrafo, dice que los ministros y otras autoridades importantes de la Federación mexicana son responsables, políticamente, por violar la Constitución o por violar una ley fundamental, una ley federal. Es el caso”, reclamó.

Con información de Víctor Chávez

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto