Conecta con nosotros

México

Histórico: CFE reporta ganancias por 117 mil mdp en 2023

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó este martes ganancias netas por 117 mil 495 millones de pesos, por lo que revirtió la tendencia de pérdidas de los dos últimos años, dan cuenta sus estados financieros publicados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El año pasado, la empresa productiva que dirige Manuel Bartlett había reportado una pérdida neta de 20 mil 365 millones de pesos, debido al incremento de energéticos, principalmente por la guerra entre Ucrania y Rusia, y previamente también había reportado pérdidas por los efectos de la pandemia de Covid-19.

«[Se] revierte la tendencia observada en los últimos tres años en los cuales se habían registrado pérdidas por factores externos a la Empresa Pública, como los efectos de la pandemia del virus SARSCoV-2 (2020), de la tormenta polar ártica de Texas (2021) y el impacto en los precios de los combustibles por el conflicto entre Rusia vs Ucrania (2022). La cifra de la Utilidad Neta de 2023 es la más alta registrada en la última década por la CFE», destacó la propia CFE.

La empresa reportó un incremento en ventas de 3.8% al subir sus ingresos de 620 mil 847 millones a 644 mil 361 millones de pesos.

En tanto, los costos de operación de la Comisión reportaron un decremento de 13.4% al pasar de 570 mil 96 millones de pesos en 2022, a 493 mil 798 millones en 2023.

La deuda total de la CFE al cierre de 2023 fue de 411 mil 946 millones de pesos, cifra menor en 8.6%, respecto a la registrada al cierre de 2022, con un monto de 450 mil 501 millones.

«Lo anterior evidencia el manejo oportuno y eficiente de las obligaciones financieras conforme a las condiciones de los mercados, priorizando reducir y mitigar los riesgos de refinanciamiento de corto plazo, así como extender la vida media de la deuda y fortalecer las finanzas de la Empresa Productiva del Estado en materia eléctrica», informó la compañía.

Gasto por «Otis»

Además, la CFE señaló que por los daños del huracán categoría 5 «Otis» que golpeó la costa de Guerrero se realizaron erogaciones de recursos cercanas a los 3 mil 500 millones de pesos.

Los costos incurridos por la CFE en el suministro de nuevos equipos, bienes y gasto de personal para superar los efectos de la emergencia climática del 24 de octubre de 2023, por el huracán «Otis» en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, principalmente, para el restablecimiento del servicio público de energía eléctrica en el menor tiempo posible en la zona, con un importe total cercano a los 3 mil 500 millones, añadió.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto