Conecta con nosotros

Chihuahua

Abren «Casa de la mujer indígena» en la Sierra Tarahumara

Actualmente los compromisos asumidos por el Instituto Chihuahuense de la Mujer en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, lo posicionan como pionero a nivel nacional en la implementación de iniciativas eficaces para beneficio de las mujeres.

Como parte de esas acciones, hoy inició operaciones el primer albergue-refugio para mujeres indígenas en el país operado por una institución de gobierno.
El Secretario de Desarrollo Social, Servando Portillo y la directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Emma Saldaña realizaron un recorrido por las instalaciones del inmueble.

Este albergue fue creado por el Instituto Chihuahuense de la Mujer con una inversión aproximada de 980 mil pesos con apoyo del Programa Federal de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.

La “Casa de la Mujer Indígena” como centro de acogida, brindará protección y los servicios de albergue temporal a las mujeres indígenas, a sus hijas e hijos que estén viviendo una situación de violencia.

Las mujeres multiplicadoras indígenas que han sido capacitadas durante más de seis años por el Instituto Chihuahuense de la Mujer en temas de prevención y atención a la violencia hacia las mujeres, jugaron un papel importante para la adecuación y equipamiento de esta casa, ya que con su apoyo, la construcción del inmueble se realizó de acuerdo al estilo de vida de las mujeres indígenas, respetando sus costumbres.

Es importante destacar que la operación del albergue estará a cargo de mujeres indígenas atendiendo la necesidad de incorporar la lengua y las costumbres de las usuarias a fin de brindarles los servicios de apoyo y orientación de la mejor manera posible.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Red Nacional de Refugios y la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la “Casa de la Mujer Indígena” es el primer albergue para mujeres indígenas en la República Mexicana operado por una Institución de Gobierno.

Es así como el Gobierno del Estado a través del Instituto Chihuahuense de la Mujer, realiza esfuerzos en coordinación con todas las dependencias para que el derecho a una vida libre de violencia, sea ejercido plenamente por todas las mujeres y niñas en la entidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Resolución de recursos de revisión por parte del ICHITAIP suma mil 657 de enero al 10 de septiembre – ICHITAIP

El trabajo del Pleno del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) está dirigido permanentemente a hacer que la información pública sea clara y accesible para todos, de tal forma que dicho esfuerzo se ve reflejado en la resolución de mil 657 recursos de revisión en el lapso del mes de enero al 10 de septiembre.

Por otra parte, en corte al día último del mes de agosto, los diversos sujetos obligados en el estado de Chihuahua recibieron 10 mil 761 solicitudes de información, de las cuales nueve mil 576 corresponden a solicitudes de acceso a la información y mil 185 a solicitudes en modalidad de protección de datos personales.

Ambos conceptos forman parte de las actividades sustantivas del Órgano Garante de Chihuahua, cuyas resoluciones se dan de manera colegiada por los integrantes del Pleno, las Comisionadas Karla Gabriela Fuentes Moreno y María Selene Prieto Domínguez, y el Comisionado Presidente, Sergio Rafael Facio Guzmán.

En la contabilidad de recursos de revisión por mes, registra que, en enero, los Comisionados resolvieron 303 recursos de revisión; en febrero, 223, marzo 332, abril 137, mayo 197, junio 143, julio 147 de julio, en agosto 103 y hasta el 10 de septiembre 72 expedientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto