Conecta con nosotros

Chihuahua

Abren «Casa de la mujer indígena» en la Sierra Tarahumara

Actualmente los compromisos asumidos por el Instituto Chihuahuense de la Mujer en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, lo posicionan como pionero a nivel nacional en la implementación de iniciativas eficaces para beneficio de las mujeres.

Como parte de esas acciones, hoy inició operaciones el primer albergue-refugio para mujeres indígenas en el país operado por una institución de gobierno.
El Secretario de Desarrollo Social, Servando Portillo y la directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Emma Saldaña realizaron un recorrido por las instalaciones del inmueble.

Este albergue fue creado por el Instituto Chihuahuense de la Mujer con una inversión aproximada de 980 mil pesos con apoyo del Programa Federal de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.

La “Casa de la Mujer Indígena” como centro de acogida, brindará protección y los servicios de albergue temporal a las mujeres indígenas, a sus hijas e hijos que estén viviendo una situación de violencia.

Las mujeres multiplicadoras indígenas que han sido capacitadas durante más de seis años por el Instituto Chihuahuense de la Mujer en temas de prevención y atención a la violencia hacia las mujeres, jugaron un papel importante para la adecuación y equipamiento de esta casa, ya que con su apoyo, la construcción del inmueble se realizó de acuerdo al estilo de vida de las mujeres indígenas, respetando sus costumbres.

Es importante destacar que la operación del albergue estará a cargo de mujeres indígenas atendiendo la necesidad de incorporar la lengua y las costumbres de las usuarias a fin de brindarles los servicios de apoyo y orientación de la mejor manera posible.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Red Nacional de Refugios y la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la “Casa de la Mujer Indígena” es el primer albergue para mujeres indígenas en la República Mexicana operado por una Institución de Gobierno.

Es así como el Gobierno del Estado a través del Instituto Chihuahuense de la Mujer, realiza esfuerzos en coordinación con todas las dependencias para que el derecho a una vida libre de violencia, sea ejercido plenamente por todas las mujeres y niñas en la entidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Entrega SPyCI estímulos económicos a emprendedores indígenas

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y el autoempleo entre los pueblos originarios, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó estímulos económicos a emprendedores de diferentes grupos indígenas en la entidad.

Como parte del Programa de Desarrollo de la dependencia, se entregaron un total de 57 cheques con un valor de 25 mil pesos a los proyectos seleccionados gracias a una inversión de un millón 552 mil 732 pesos.

Eusebio Toribio, Marcelina Bustillos y Genoveva Aguilar, recibieron los distintivos correspondientes en representación de todos los acreedores.

Las y los beneficiarios pertenecen a las etnias Rarámuri, Warijó, Ódami, Pima, N’dee/N’nee/Ndé, así como a grupos indígenas residentes en la entidad como el Chinanteco y el Mixteco.

Las propuestas que fueron seleccionadas para recibir los incentivos son micronegocios dedicados a la manufactura textil, gastronomía, producción de artesanías, carpinterías, talabartería y al sector hortícola, de entre las cuales 40 pertenecen a madres solteras o en situación de vulnerabilidad.

El evento fue encabezado por el titular de la SPyCI, Enrique Rascón Carrillo, y se contó con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván; así como del diputado local Arturo Medina.

También estuvieron presentes presidentes municipales de distintas localidades de la Sierra Tarahumara, quienes han sido parte fundamental en la gestión de recursos y programas para las comunidades indígenas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto