Conecta con nosotros

México

Investigan posible novatada en ahogamiento de 7 cadetes en Ensenada

El mando responsable del adiestramiento de los jóvenes ya se encuentra detenido.

Ciudad de México. – El ahogamiento de siete cadetes en Playa Corona, Ensenada, Baja California, podría tener detrás un caso de posible novatada cometida por el coronel David “N”, quien ya fue detenido.

Así lo dejó entrever el general de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, quien en conferencia de prensa señaló que dicha teoría es parte de la investigación puesto que la práctica a la que fueron sometidos los integrantes del Centro de Adiestramiento “El Ciprés” no estaba en el programa de adiestramiento.

“Es parte de la investigación, ¿por qué hizo esa actividad si no estaba considerada en el adiestramiento, en el proceso de adiestramiento, en las actividades que tenían que desarrollarse para preparar al personal en esta primera fase de darles conocimientos y capacidades al personal que va ingresando?”, cuestionó la autoridad.

Hasta el momento la única persona detenida es David “N”, que ha sido calificado como el responsable directo de llevar a cabo un adiestramiento de este personal

“Sí, él es el único, es la cabeza de esa área, el responsable directo de llevar a cabo un adiestramiento de este personal”, respondió.

Persona de la Guardia Nacional resguarda  la zona donde se localizó el cuerpo de uno de sus compañeros extraviado en playa Corona en Ensenada | EFE/Alejandro Zepeda

Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que los familiares de las víctimas acusan al mando de ignorar los protocolos de adiestramiento, ya que envió a los cadetes al Pacífico pese a que se registraban olas de cuatro metros de altura.

“Se está revisando todo porque, incluso, se les encontró con todo su equipo de protección y con las botas, eso es muy pesado, se tiene que dar una explicación”, mencionó López Obrador.

El pasado 20 de febrero se reportó la desaparición de once cadetes en este punto de Ensenada, Baja California.

Cuatro de ellos se salvaron, pero siete murieron y sus cuerpos fueron recuperados conforme avanzaron las labores de búsqueda.

México

México desmiente reportaje del New York Times sobre laboratorio de fentanilo

Autoridades afirmaron que no hay forma que se elabore dicho opioide en las condiciones que muestran las fotos publicadas en el artículo.

Ciudad de México. – El Gobierno de México desmintió el reportaje del New York Times, acerca de la producción de fentanilo en nuestro país, mismo que fue publicado el 29 de diciembre de 2024 y que, entre otras cosas, incluye algunas fotografías del presunto proceso de elaboración de dicho opioide sintético.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, señaló que no es posible hacer esta sustancia de la manera en cómo se indica en el reportaje titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, elaborado por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.

Sobre las imágenes, las cuales se hicieron vitrales en las redes sociales, estas muestran a dos individuos encapuchados, frente a una olla colocada en una estufa, preparando lo que aparentemente es el fentanilo.

Al respecto, Svarch Pérez afirmó que “si hubiera sido fentanilo, el operador (quien lo fabricaba) hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”.

Esto respaldado en una explicación ofrecida previamente, donde señaló que el fentanilo comienza en 0.2 miligramos, (200 microgramos) lo que equivale a 3 o 4 pequeños granitos de sal, y que es 50 veces más potente que la morfina, lo que compromete la vida del fabricador.

“Cuanto mayor sea la potencia menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico. Esto significa que cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como 4 o 5 pequeños granitos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador», afirmó.

Por su parte, Armida Zúñiga, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), habló sobre el marco legal y regulatorio que existe actualmente con el fentanilo, esto con la finalidad de tener mayor control de dicho producto que se ha convertido en un problema de salud para Estados Unidos.

Según datos expuestos por la funcionaria, de 2021 a 2024 la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina en coordinación con la Cofepris han realizado 473 visitas de verificación a establecimientos que tienen vínculos con este tipo de productos relacionados con fentanilo, lo que ha resultado en 41 multas superiores a los mil 600 millones de pesos.  

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto