Conecta con nosotros

Política

Aprueban a Denise Maerker y a Manuel López San Martín para moderar primer debate presidencial

De ser aprobados en votación durante la sesión del Consejo General del INE, ambos periodistas recibirían un pago de 150 mil pesos.

Ciudad de México.- El proceso electoral en México sigue su curso y entre los actos más importantes se encuentran los debates presidenciales y, para el primero la Comisión Temporal de Debates ya aprobó a sus dos moderadores: los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín.

A través de su cuenta oficial de X, anteriormente Twitter, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó de la selección de estos dos periodistas, decisión que se derivó de una evaluación realizada por el Consejo General en la cual se analizaron los perfiles de cinco hombres y cinco mujeres, que fueron enviados por las dos coaliciones y por Movimiento Ciudadano. A su vez, también se resaltó que algunas consejerías del INE también propusieron moderadores.

Denise Maerker y Manuel López San Martín fueron elegidos por unanimidad, pero será hasta el viernes 8 de marzo cuando sean sometidos a votación durante la sesión del Consejo General.

¿Cuál es el pago que Denise Maerker y Manuel López San Martín recibirán por moderar el primer debate presidencial?

El día en que se realice la votación para determinar si Denise Maerker y Manuel López San Martín serán los moderadores de este primer debate presidencial se incluirá una propuesta de pago de 150 mil pesos.

Esa cantidad asciende con respecto a la inflación de 2018, último proceso electoral presidencial en México, en el cual los moderadores tuvieron un pago de 100 mil pesos, el cual la mayoría rechazó y otros tantos aceptaron, sin embargo, lo regresaron.

¿Qué dijeron las coaliciones acerca de estos moderadores?

La coalición “Sigamos haciendo historia” liderada por Morena fue la que mayor oposición mostró al respecto de la elección de Denise Maerker y Manuel López San Martín y solicitó la transparencia en los perfiles propuestos por las consejerías del INE, al argumentar que “la constitución define que las comisiones del INE son públicas (y que) si en este proceso la mesa directiva de consejeros no fue deliberativo sino decisorio, tenía que se transparentado”.

Ante ello, el INE respondió que el transparentarlo no sería prudente, pues las propuestas de las consejerías serán utilizadas en los próximos debates, y al hacerlo público se afectaría al proceso.

En tanto, el Partido del Trabajo (PT) se posicionó en contra de la elección del periodista Manuel López San Martín, acusándolo de tener “actitudes partidistas” al emitir acusaciones en contra de Claudia Sheinbaum, calificándola de ser «una señora científica que se le cayó la línea 12 del Metro». 

¿Cuándo se realizará el primer debate presidencial?

El primer debate presidencial se realizará el próximo domingo 7 de abril y tendrá como sede las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta el momento, el INE no ha informado de la hora en la que este debate se llevará a cabo, sin embargo, se espera que una vez realizada la votación en la sesión del Consejo General sea posible conocer más información acerca de este ejercicio.

México

¿En dónde está Adán Augusto? Morena cierra filas en medio del escándalo por vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– En medio del escándalo generado por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, senadores de Morena salieron en defensa de Adán Augusto López, exgobernador del estado y actual coordinador parlamentario del partido en el Senado, quien se ausentó de la sesión legislativa del miércoles.

A través de un posicionamiento oficial, legisladores de la bancada guinda calificaron los señalamientos contra López Hernández como parte de un “golpeteo mediático” impulsado por la oposición. “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador […] en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señala el documento.

Los senadores defendieron que no existe ninguna investigación judicial en curso por parte del gobierno federal ni de la Fiscalía General de la República en contra del exgobernador, quien encabezó la administración tabasqueña de 2019 a 2021, y posteriormente la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el comunicado, Adán Augusto ha liderado los esfuerzos legislativos del partido con “profesionalismo y responsabilidad”, siempre apegado a los principios de la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, su nombre volvió al centro del debate público luego de que se revelaran investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez, quien fuera su colaborador cercano durante su gestión en Tabasco. Bermúdez enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con un grupo del crimen organizado, lo que llevó a la emisión de una ficha roja de búsqueda por parte de la Interpol. Las autoridades federales confirmaron que salió del país el pasado 26 de enero, y actualmente se desconoce su paradero.

El Gobierno de México ha informado que ya se abrió una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad se encuentra trabajando en su localización y captura.

Pese a la presión mediática y los cuestionamientos, la bancada de Morena sostiene que Adán Augusto no está siendo investigado y acusan una campaña de desprestigio dirigida a debilitar al movimiento político en el poder.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto