Conecta con nosotros

Política

Aprueban a Denise Maerker y a Manuel López San Martín para moderar primer debate presidencial

De ser aprobados en votación durante la sesión del Consejo General del INE, ambos periodistas recibirían un pago de 150 mil pesos.

Ciudad de México.- El proceso electoral en México sigue su curso y entre los actos más importantes se encuentran los debates presidenciales y, para el primero la Comisión Temporal de Debates ya aprobó a sus dos moderadores: los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín.

A través de su cuenta oficial de X, anteriormente Twitter, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó de la selección de estos dos periodistas, decisión que se derivó de una evaluación realizada por el Consejo General en la cual se analizaron los perfiles de cinco hombres y cinco mujeres, que fueron enviados por las dos coaliciones y por Movimiento Ciudadano. A su vez, también se resaltó que algunas consejerías del INE también propusieron moderadores.

Denise Maerker y Manuel López San Martín fueron elegidos por unanimidad, pero será hasta el viernes 8 de marzo cuando sean sometidos a votación durante la sesión del Consejo General.

¿Cuál es el pago que Denise Maerker y Manuel López San Martín recibirán por moderar el primer debate presidencial?

El día en que se realice la votación para determinar si Denise Maerker y Manuel López San Martín serán los moderadores de este primer debate presidencial se incluirá una propuesta de pago de 150 mil pesos.

Esa cantidad asciende con respecto a la inflación de 2018, último proceso electoral presidencial en México, en el cual los moderadores tuvieron un pago de 100 mil pesos, el cual la mayoría rechazó y otros tantos aceptaron, sin embargo, lo regresaron.

¿Qué dijeron las coaliciones acerca de estos moderadores?

La coalición “Sigamos haciendo historia” liderada por Morena fue la que mayor oposición mostró al respecto de la elección de Denise Maerker y Manuel López San Martín y solicitó la transparencia en los perfiles propuestos por las consejerías del INE, al argumentar que “la constitución define que las comisiones del INE son públicas (y que) si en este proceso la mesa directiva de consejeros no fue deliberativo sino decisorio, tenía que se transparentado”.

Ante ello, el INE respondió que el transparentarlo no sería prudente, pues las propuestas de las consejerías serán utilizadas en los próximos debates, y al hacerlo público se afectaría al proceso.

En tanto, el Partido del Trabajo (PT) se posicionó en contra de la elección del periodista Manuel López San Martín, acusándolo de tener “actitudes partidistas” al emitir acusaciones en contra de Claudia Sheinbaum, calificándola de ser «una señora científica que se le cayó la línea 12 del Metro». 

¿Cuándo se realizará el primer debate presidencial?

El primer debate presidencial se realizará el próximo domingo 7 de abril y tendrá como sede las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta el momento, el INE no ha informado de la hora en la que este debate se llevará a cabo, sin embargo, se espera que una vez realizada la votación en la sesión del Consejo General sea posible conocer más información acerca de este ejercicio.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto