Conecta con nosotros

Dinero

Resumen financiero – 27 de Marzo

INTERNACIONAL

Retrasos comerciales ante la caída del puente

• El colapso del puente provocó el cierre inmediato del Puerto de Baltimore, que es uno de los puertos más grandes de Estados Unidos en volumen y valor de carga; también es el más grande de Estados Unidos para automóviles.

• Según la Autoridad de Transporte de Maryland, alrededor de 11.3 millones de vehículos cruzan el puente cada año. Amazon, Home Depot, FedEx, BMW y Volkswagen tienen todos centros de distribución y almacenes justo al este del puente en Sparrows Point.

• Asimismo, podría retrasar las entregas de las empresas por carretera debido a que tienen que encontrar una ruta alternativa para cruzar el puerto.
Fuente: Bloomberg

Japón busca intervenir para frenar debilidad Yen

• Las tres principales autoridades monetarias de Japón celebraron una reunión de emergencia el miércoles para discutir la debilidad del yen y sugirieron que estaban listas para intervenir en el mercado para detener lo que describieron como movimientos desordenados y especulativos en la moneda.

• Un yen más débil abarata las exportaciones de la cuarta economía más grande del mundo, pero puede hacer subir los precios de la energía y otras importaciones japonesas, alimentando la inflación y elevando el costo de vida.
Fuente: Reuters

Trump & Biden

• Gran parte de la atención del martes se centró en cómo las acciones del Trump Media & Technology Group de Donald Trump subieron hasta un 59% en su debut en el Nasdaq, impulsadas por los partidarios del expresidente estadounidense y proporcionándole una potencial ganancia inesperada mientras lidia con la crisis. costas de varios casos legales.

• Los últimos sondeos de opinión muestran que los índices de aprobación de Biden entre los votantes estadounidenses aumentaron en marzo a sus mejores niveles del año hasta el momento.
Fuente: Reuters

NACIONAL

Intel apuesta por México en IA

• Intel relanzó en febrero su unidad de negocio enfocada en la manufactura de semiconductores para la era de la inteligencia artificial.

• Intel Foundry busca convertir a la compañía en un líder mundial en la elaboración de chips de IA, y México será un centro clave para su desarrollo.

• En México se encuentra el Centro de Diseño en Guadalajara de Intel, donde la compañía investiga, desarrolla y prueba nueva tecnología que eventualmente llegará al mercado.

• Pat Gelsinger, el CEO de Intel, visitó Guadalajara y dijo: ‘México tiene la oportunidad de ser como una especie de Taiwán en la región. Ahora, con esta estrategia de Foundry, tiene aún más oportunidades
Fuente: Business Insider

Se pospone eliminación de Glifosato

• El gobierno de México informó este martes que pospone la eliminación total del uso del glifosato prevista para el 31 de marzo de 2024.

• “Las secretarías de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informaron que en virtud de que no se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana, debe prevalecer el interés de salvaguardar la seguridad agroalimentaria del país”, argumentaron estas dependencias.
Fuente: El economista

Refinería Olmeca operará al 100% hasta 2028

• Mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) afirma que la refinería Olmeca estará trabajando al 100% de su capacidad procesando 340,000 barriles de petróleo crudo, tan pronto como en septiembre de este 2024, la Secretaría de Energía (Sener) prevé que será hasta el 2028 cuando la refinería alcance su pico productivo, y no operando al 100%, sino al 94%, con un proceso de 320,000 barriles diarios de crudo
Fuente: El economista

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto