Conecta con nosotros

México

AMLO se lanza contra Salinas Pliego: “Me daría vergüenza”

La polémica entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliegocontinúa. Lo que empezó al inicio del sexenio como una relación de amistad, terminó por romperse y ahora están inmersos en una guerra de declaraciones. La última vino por parte del mandatario mexicano, quien aseguró que a él le daría pena presumir lujos como lo hace el magnate.

¿Cómo empezó la rivalidad entre AMLO y Salinas Pliego?

Como señalamos, en el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Salinas Pliego era parte de su equipo de asesores. Sin embargo, con el paso del tiempo, la relación se fue fracturando. La rivalidad comenzó cuando el Sistema de Administración Tributaria (SAT) le cobró un millonario pago de impuestos, el cual el dueño de TV Azteca se ha negado a pagar, asegurando que no los debe.

El asunto ya llegó hasta el Poder Judicial, donde determinarán si Ricardo Salinas Pliego debe hacer el pago o no. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido a los ministros que resuelvan el caso antes de que acabe su sexenio, el cual culminará el próximo 30 de septiembre y no el 30 de noviembre, como ocurría anteriormente.

Otra polémica entre el gobierno y el empresario de Banco Azteca fue por un campo de golf en Huatulco, el cual el presidente aseguró que era propiedad de la nación, pero estaba en posesión de Ricardo Salinas Pliego. Ahora, el mandatario mexicano ha dicho que ese terreno se convertirá en una playa pública para los mexicanos.

La última disputa entre AMLO y el empresario se debe al tema de las Afores. Luego de que el presidente enviara una iniciativa al Congreso de la Unión para que, por ley, los trabajadores que empezaron a cotizar a partir de 1997 en el IMSS y del 2006 en el ISSSTE se jubilen con el 100 por ciento de su salario y no como está en la actualidad, donde apenas si se alcanza el 60 por ciento del mismo.

https://x.com/ricardobsalinas/status/1783518517561594084?s=46&t=GhsXBOfp4KbORpvn2vciow

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto