Conecta con nosotros

Deportes

Es un hecho, habrá quinta: Pacman.

La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao aseguró hoy, a su llegada al aeropuerto de Manila, que volverá a pelear con el mexicano Juan Manuel Márquez, que lo derrotó por KO el pasado sábado en Las Vegas (Estados Unidos).

“No os preocupéis, volveremos a levantarnos. Lucharé otra vez. La pelea no ha acabado aún”, dijo Pacquiao, quien acompañado por su esposa, Jinkee, fue recibido por el vicepresidente, Jejomar Binay, y varios parlamentarios.

Familiares y seguidores del púgil filipino le han pedido que abandone el boxeo tras una carrera de 17 años que le ha llevado a ser campeón mundial en ocho categorías y lo elevó desde la pobreza a ser el mejor deportista de todos los tiempos en Filipinas e incluso a ganar un escaño en el Parlamento.

Sin embargo, muchos temen que los duros golpes que ha recibido en la cabeza le provoquen complicaciones serias como el Parkinson que arrastra su entrenador y exboxeador, Freddie Roach, o el aclamado púgil Muhammad Ali, quien empezó a mostrar signos de la enfermedad a los 38 años.

El promotor Bob Arum y el equipo de Pacquiao dan por segura una quinta pelea contra el mexicano Márquez, aunque han descartado la fecha propuesta para el próximo abril de forma que tengan más tiempo para su recuperación.

En la pelea dentro del peso welter del pasado sábado, el boxeador mexicano noqueó al filipino en el sexto asalto con una derecha brutal que impactó en la mandíbula de Pacquiao, que quedó varios minutos tendido en la lona.

Márquez, de 38 años, remontó así una pelea que estaba perdiendo por puntos contra su rival, que la semana que viene cumplirá 34 años.

Pacquiao y Márquez empataron en la primera confrontación mutua (2004), mientras que la segunda (2008) y tercera (2011) fueron triunfos para el filipino en controvertidas decisiones después de 12 asaltos.

Márquez, que se llevó una bolsa de 10 millones de dólares frente a los 25 millones de Pacquiao, dejó una marca en 55-6-1 y 40 nocáuts.

Mientras que Pacquiao, que con su segunda derrota consecutiva pone en peligro la deseada corona ante el estadounidense invicto Floyd Mayweather Jr., la bajó a 54-5-2, con 38 triunfos por la vía rápida.

EFE

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto