Conecta con nosotros

Política

Exigen antorchistas serranos respeto por parte del alcalde de Bocoyna

Bocoyna, Chih.- Indignados por la reiterada e injustificada desatención a sus solicitudes de obras públicas de parte del alcalde Hipólito Gutiérrez González, antorchistas de Bocoyna plantearon volver cada lunes a la Presidencia Municipal cada lunes, a reiterar su insistencia.

¿Qué les falta? ¿Cuáles son sus demandas? El dirigente del Movimiento Antorchista de Bocoyna, Pascual González Soto, declaró que las más de 80 comunidades urbanas y rurales representadas por su organización, tienen necesidad de mejorar sus viviendas para hacerlas más habitables, de hacer sus calles y caminos más transitables; les urgen ampliaciones de redes de agua potable y drenaje, etcétera.

“Y la respuesta del presidente municipal es la de tratar con cada jefe de familia por separado, ignorando con ello nuestros derechos constitucionales de libre asociación y de petición a la autoridad”. Simplemente, dijo, “no podemos permitir que un funcionario municipal, o quien quiera que sea, pretenda pisotear la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, porque ante la Carta Máxima, tan respetable es el partido político en el que milita don Hipólito, como el más humilde comité municipal antorchista”.

Pascual González Soto informó que el presidente municipal los citó para el pasado lunes 5 de marzo a las 10 de la mañana, para discutir con ellos su pliego petitorio. Sin embargo, nunca llegó el funcionario, pues le salió “un asunto más importante de emergencia”. Los antorchistas lo esperaron en la plaza principal de Bocoyna hasta las tres de la tarde, que fue cuando decidieron retirarse.

Por teléfono, el alcalde los citó para otro día, el 7 de marzo.

La respuesta de Hipólito Gutiérrez al pliego petitorio que le presentaron para este 2012 los antorchuistas desde el mes de noviembre pasado, fue mostrarles una copia fotostática de algunas obras que, según él estaban programadas para este año.

¿Les contestó a su solicitud?

“No, porque esa programación que nos mostró, no engloba a nuestras comunidades, y es además, una mentira, porque el señor nos toma por unos ignorantes, ya que esos ingresos que nos enseñó son sólo los que recibe en Municipio en las partidas estatales, pero no contempló los que entran con el ramo 33 y el producto de los ingresos propios que tiene el Municipio, del impuesto predial y del cobro de derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones de mejoras”.

Así que, o respeta la Constitución de manera voluntaria, o aquí estaremos los ciudadanos de Bocoyna para recordárselo, cada miércoles sin falta, advirtió el dirigente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto