Conecta con nosotros

México

Pensión del Bienestar: ¿Qué adultos mayores recibirán su pago este viernes 5 de julio?

Este viernes, 5 de julio, se llevará a cabo el esperado pago de la Pensión del Bienestar 2024 para adultos mayores en México.

Este programa, diseñado para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población, realizará un depósito de seis mil pesos a los beneficiarios cuyos apellidos comiencen con las letras D, E y F.

Este sistema alfabético ayuda a organizar el proceso de pago y garantiza que todos los beneficiarios reciban su apoyo de manera ordenada y sin contratiempos.

Detalles del pago

 

De acuerdo con el calendario oficial de la Pensión del Bienestar 2024, este viernes 5 de julio recibirán su pago aquellos beneficiarios cuyo primer apellido comienza con las letras D, E y F.

infobae

El depósito de seis mil pesos corresponde al bimestre julio-agosto y será realizado directamente en las cuentas bancarias asociadas a la tarjeta del Banco del Bienestar, facilitando así el acceso a los fondos sin necesidad de trámites adicionales.

Importancia del programa

 

La Pensión del Bienestar es una iniciativa crucial que beneficia a más de 12 millones de personas en todo el país, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.

Con un presupuesto anual de 465 mil 48 millones de pesos, el programa tiene un impacto significativo en la reducción de la desigualdad y proporciona un apoyo económico estable y continuo a quienes más lo necesitan.

Reanudación de pagos tras la veda electoral

 

El calendario de pagos de la Pensión del Bienestar se ha reanudado después de un periodo de veda electoral. Este reinicio subraya el compromiso del gobierno de continuar brindando apoyo económico a los beneficiarios.

Los depósitos se realizarán de acuerdo con el calendario establecido, asegurando que cada adulto mayor reciba su pago a tiempo y sin complicaciones.

Este es el calendario para el pago de la Pensión del Bienestar julio - agosto 2024 (X/@A_MontielR)

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto