Conecta con nosotros

México

Pensión del Bienestar: ¿Qué adultos mayores recibirán su pago este viernes 5 de julio?

Este viernes, 5 de julio, se llevará a cabo el esperado pago de la Pensión del Bienestar 2024 para adultos mayores en México.

Este programa, diseñado para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población, realizará un depósito de seis mil pesos a los beneficiarios cuyos apellidos comiencen con las letras D, E y F.

Este sistema alfabético ayuda a organizar el proceso de pago y garantiza que todos los beneficiarios reciban su apoyo de manera ordenada y sin contratiempos.

Detalles del pago

 

De acuerdo con el calendario oficial de la Pensión del Bienestar 2024, este viernes 5 de julio recibirán su pago aquellos beneficiarios cuyo primer apellido comienza con las letras D, E y F.

infobae

El depósito de seis mil pesos corresponde al bimestre julio-agosto y será realizado directamente en las cuentas bancarias asociadas a la tarjeta del Banco del Bienestar, facilitando así el acceso a los fondos sin necesidad de trámites adicionales.

Importancia del programa

 

La Pensión del Bienestar es una iniciativa crucial que beneficia a más de 12 millones de personas en todo el país, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.

Con un presupuesto anual de 465 mil 48 millones de pesos, el programa tiene un impacto significativo en la reducción de la desigualdad y proporciona un apoyo económico estable y continuo a quienes más lo necesitan.

Reanudación de pagos tras la veda electoral

 

El calendario de pagos de la Pensión del Bienestar se ha reanudado después de un periodo de veda electoral. Este reinicio subraya el compromiso del gobierno de continuar brindando apoyo económico a los beneficiarios.

Los depósitos se realizarán de acuerdo con el calendario establecido, asegurando que cada adulto mayor reciba su pago a tiempo y sin complicaciones.

Este es el calendario para el pago de la Pensión del Bienestar julio - agosto 2024 (X/@A_MontielR)

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto