Conecta con nosotros

Chihuahua

Histórica cantidad de droga incautada durante el 2024

En 2024, México ha intensificado su lucha contra el narcotráfico, registrando un incremento significativo en las incautaciones de drogas. En los primeros seis meses del año, se han decomisado más de 43 toneladas de diversas sustancias, destacándose la metanfetamina, la marihuana y la cocaína.

La Secretaría de Marina (Semar) y el Ejército han desempeñado un papel crucial en estas operaciones. La Semar interceptó 2.9 toneladas de drogas en operativos navales, mientras que el Ejército, con apoyo terrestre y aéreo, logró decomisar 3.02 toneladas adicionales. Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto con agencias internacionales para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente peligroso, también ha sido un foco de atención. En los primeros meses de 2024, se decomisaron 651 kilogramos de esta sustancia, una cantidad suficiente para causar millones de muertes por sobredosis. La producción y distribución de fentanilo en México ha aumentado debido a su facilidad de fabricación y alto valor en el mercado norteamericano.

Además de las drogas, las autoridades han confiscado 3,349 vehículos utilizados por los narcotraficantes, 2,186 armas de fuego, y grandes sumas de dinero en efectivo tanto en dólares como en pesos mexicanos. Asimismo, se desmantelaron 15 narcolaboratorios y se erradicaron 4,594 hectáreas de cultivos de amapola y 152 hectáreas de marihuana.

 

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto